El Servicio gallego de Salud ha detectado la presencia de la cepa sudafricana en Vigo, el primer caso de contagio por esta variante de la covid-19.
El infectado es un varón de 30 años, vinculado a la industria del naval y que había viajado a Sudáfrica por motivos laborales.
Ya se ha detectado el primer caso de contagio con la variante sudafricana del coronavirus en España. Los servicios de Medicina Preventiva y de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo detectaron este virus en un varón de 30 años, que había viajado a Sudáfrica por motivos laborales, y a su regreso refirió síntomas compatibles con el virus.
El rastreo del servicio de Medicina Preventiva, liderado por el doctor Víctor del Campo, decidió proceder a la secuenciación del virus en los laboratorios de Microbiología del hospital Meixoeiro. El pasado 5 de enero se confirmó la presencia de esta cepa, conocida como B.1.351 clado 20C/501Y.V2, y se comunicó al registro internacional GISAID.
Según explica el jefe del servicio de Microbiología, Benito Regueiro, “este hallazgo pone en valor la capacidad del sistema sanitario gallego para realizar análisis completos y sofisticados del virus. Además, contribuirá a una correcta identificación y mejor control epidemiológico, ya que nos ha descubierto sus vías de entrada en Galicia; será necesario realizar una vigilancia especial en los puertos y en la llegada de viajeros a través de nuestras fronteras”.
La secuenciación genética completa del virus es una técnica de elevado nivel de especialización, que fue realizada por la doctora Sonia Pérez y su equipo de técnicos de laboratorio del Hospital Meixoeiro, utilizando herramientas bioinformáticas muy sofisticadas.
Se trata de un proceso complejo y laborioso, en el que es necesario emplear 4 días para la obtención de resultados. En la actualidad, el CHUVI cuenta con capacidad para secuenciar 36 muestras semanales.