La pasada legislatura se modificó la ley del aborto y se instauró la baja por reglas incapacitantes así como por haber sufrido un aborto.
Una protección "especial" que fue muy celebrada ya que se amplió la cobertura social en estos casos. Pero según ha adelantado 'elDiario.es', la normativa ha dejado un "agujero" que permite que las empresas conozcan los motivos de las bajas laborales en estos supuestos. Una situación que desconocen a día de hoy muchas personas y que es muy anómalo en el mundo laboral.
El citado diario ha consultado a diferentes colectivos de abogados especializados en protección de datos, mujeres y médicos y todos han coincidido en que es algo muy "grave".
Y es que la legislación recoge el derecho de las personas a no desvelar a la empresa el motivo por el cuál le han dado la baja médica.
Sólo en estos 3 casos se desvela el motivo de la baja
Cabe recordar que en los antiguos 'partes de baja', aquellos documentos que el médico facilitaba y había que entregar a la empresa, se entregaban 2 copias.
Uno con todos los datos sanitarios que se quedaba el paciente y otro para la empresa, pero en este no se indicaba el tipo de patología. Era el trabajador, si así lo consideraba, quien contaba los motivos.
Y aunque ahora estos partes no existen como tal desde el año pasado y el proceso se ha agilizado para que el trabajador no tenga que desplazarse tantas veces, este secreto sigue vigente. Salvo en los 3 casos que recoge la ley del aborto.
En el caso de las reglas incapacitantes, abortos o la recta final del embarazo (semana 39); la Seguridad Social comunica a las empresas unos datos que facilitan a las empresas conocer los motivos exactos de la baja. Algo insólito.
Los ministerios implicados se pasan 'la pelota' unos a otros
Según ha explicado la Seguridad Social, al recogerse en la ley como "bajas especiales", la tramitación y la codificación es diferente a las de las bajas ordinarias. Por tanto, aunque no se especifique directamente los motivos concretos, al tener códigos distintos, las compañías pueden saber con facilidad los motivos de la baja.
Los sindicatos han señalado al citado medio que ellos advirtieron al Ejecutivo de este posible problema, pero se van pasando el error de unos a otros.
Desde el equipo de Irene Montero (quien lideraba el Ministerio de Igualdad entonces) han negado que se recibieran tales advertencias.
Además, han deslizado la redacción a otros ministerios. "El equipo de Igualdad recuerda que fue una negociación de Trabajo con Seguridad Social y la redacción final dependió de los ministerios competentes en la materia".
Pero desde la cartera de Yolanda Díaz niegan "rotundamente" su participación y pasan la pelota de nuevo a Igualdad y a Seguridad Social.
El equipo de Seguridad Social de entonces, dirigido por José Luis Escrivá, ha rechazado responder al respecto a 'elDiario.es' y ha remitido todas las cuestiones al actual ministerio.
El asunto ya se ha topado con una denuncia de una trabajadora ante la Agencia de Protección de Datos que está en trámite.