La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) y Desokupa han llegado a un acuerdo de colaboración que va a permitir a sus miembros de más de 45 años formarse y trabajar en empresas de seguridad como las del propio grupo de Daniel Esteve, que están dedicadas principalmente al desalojo de inmuebles 'okupados' con prácticas alegales y, en muchos casos, ilegales.
Según ha explicado el presidente de ATME, Marco Antonio Gómez, el convenio firmado el lunes podrá beneficiar a 4.500 militares que hayan alcanzado los 45 años y no hayan conseguido la condición de soldado permanente, por lo que se ven obligados a abandonar el cuerpo.
"Va a ayudar a la formación de nuestros socios que tengan que abandonar las Fuerzas Armadas o quieran buscar un trabajo mejor, habida cuenta de las condiciones y los salarios actuales", ha indicado Gómez en un vídeo que ha sacado en la red social TikTok. Se trata de una "formación adecuada" para que los soldados y marineros puedan reincorporarse a la vida civil o trabajar en cualquier empresa de seguridad, según el propio Gómez.
Gómez ha destacado que Desokupa se dedica al sector de la seguridad, con el que la Tropa y Marinería "están ligadas" y ha atacado con dureza al Ministerio de Defensa porque "no se preocupa por el futuro ni la carrera" de los militares españoles. "El Ministerio no cumple, no homologa los cursos, no nos da una salida, así que nuestra asociación se ha echado sobre la espalda ese peso", ha indicado.
Junto a él, el ultraderechista líder de Desokupa, Daniel Esteve, ha asegurado en la red social X (antes Twitter) que el primero de "los muchos cursos" que se van a impartir tendrá lugar en enero en Madrid. "Se acabó el dejar tirados a nuestros militares, un saludo, Margarita", ha terminado.
Desokupa no figura en el Registro Nacional de Seguridad Privada
Sin embargo, el Club Desokupa no está en el Registro Nacional de Seguridad Privada, archivo que mete los centros autorizados para impartir cursos de seguridad privada, según han informado fuentes del Ministerio del Interior.
Incluso así, la empresa del ultra Daniel Esteve se compromete a dar a los militares que hagan su curso un puesto de trabajo "si superan el curso y siempre que hayas puestos adecuados a su perfil".
La inscripción en ese registro es la única posibilidad de poder operar en toda España, aunque hay registros autonómicos en los que este tipo de organizaciones pueden darse de alta, pero únicamente podría actuar en esos territorios.
Interior había archivado la investigación que encargó por el acuerdo entre el sindicato SUP y Desokupa
En este sentido, no es el primer acuerdo al que llega algún miembro o asociación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con la empresa que encabeza el ultraderechista. Ya pasó hace unos meses con el Sindicato Unificado de Policía (SUP), un contrato que el Ministerio del Interior decidió investigar pero acabó archivando.