Cada poco tiempo vuelven a salir este tipo de afirmaciones en redes sociales, "Pagamos pensiones a más de 100.000 inmigrantes que jamás cotizaron nada" [sic] o "cien mil extranjeros son beneficiarios de pensiones no contributivas", se difunden como la pólvora por redes y grupos de WhatsApp sin pruebas y sin aportar la fuente de las cifras.
Así que lo primero que deberíamos hacer es ver qué son las pensiones no contributivas, si nos vamos a la página web de 'La Moncloa' se puede leer qué son exactamente este tipo de pensiones, "son prestaciones económicas que se reconocen a los ciudadanos que carecen de recursos suficientes para su subsistencia, incluso cuando no hayan cotizado nunca a la Seguridad o no hayan cotizado el tiempo suficiente para poder solicitar las prestaciones contributivas". Además se afirma que pueden ser de dos tipos, "de jubilación o de invalidez".
Y ahora volvamos a ese bulo que se ha desmentido varias veces, por ejemplo, hay que conocer que las pensiones no contributivas las gestiona el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Y si cogemos datos de 2017 las pensiones no contributivas fueron recibidas en casi un 95% por españoles (430.167), según datos del informe elaborado por el IMSERSO. En ese mismo año, el número de beneficiarios extranjeros que recibieron una pensión no contributiva (por jubilación o invalidez) fue de 23.685 (el 5%).
Pero como el bulo ha vuelto ha sido el Instagram de Maldito Bulo el que ha decidido volver a demostrar que las personas migrantes no tienen mayores ventajas para recibir ayudas en España incluso sin haber trabajado.
Allí, en un nuevo vídeo, se puede escuchar nuevamente que "las pensiones no contributivas son prestaciones económicas disponibles para los ciudadanos en jubilación o invalidez que carecen de recursos suficientes, aunque no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para poder solicitar las pensiones contributivas".
También se explica que las personas migrantes deben cumplir 2 requisitos para poder recibirlas.
1. Estar en España en situación regular
2. Haber vivido 10 años en España entre los 16 y la fecha de solicitud de la ayuda
Y se vuelve a usar datos fiables, del año 2022, de los encargados de dar esos datos, "según los últimos datos disponibles del Insttuto de mayores y Servicios Sociales en diciembre de 2022 el 91,88% de las personas que recibieron este tipo de ayudas fueron españoles y solo un 8,12% eran extranjeros, con lo que no, no hay una mayoría de personas migrantes que reciban una pensión no contributiva".