En las últimas jornadas se ha pasado de hablar más de víctimas y reparación de daños por el paso de la DANA por Valencia a hablar de responsabilidades y culpas.
En concreto, se discute si el Gobierno de la Generalitat valenciana manejó o no, si descartó o no, enviar alertas a los ciudadanos sobre las crecidas de las aguas por las fuertes lluvias.
También si el presidente regional, Carlos Mazón, estaba en una larga comida privada o no, manteniéndose fuera de la gestión de la crisis.
La comida de Mazón
Ha habido diversas noticias en las últimas horas sobre qué estaba haciendo Mazón el ya tristemente famoso martes 29, día de las inundaciones por la DANA, en lugar de estar al frente de la crisis.
Se llegó a afirmar que Mazón estaba en una comida privada y que no suspendió su agenda presidencial pese a la alerta meteorlógica. Después, se informó de que estaría en una celebración de cumpleaños. El caso es que estuvo desaparecido hasta pasadas las 19:00 horas, ya con las inundaciones comenzadas.
Sin embargo, el 'popular' negó las acusaciones y afirmó que estaba en una comida de trabajo, relacionada con su papel insitucional, apuntando a los empresarios valencianos.
Pero le ha salido mal, porque el presidente de Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, negó a la 'Cadena SER' que se reuniera a las 15:00 horas con Mazón y que tampoco comió con él. Confirmó que le vio ese día, pero a las 13:30 horas, y que en la cita se habló de presupuestos y hospitales, pero no de la alerta meteorológica.
Según todas las cronologías comprobadas, Mazón ya sabía a esas horas del encuentro con Navarro de los avisos rojos por lluvias, pero ni suspendió la cita ni mostró preocupación como para sacar el tema con su interlocutor.
La oposición afea a Mazón que siga sin revelar con quién comió, si no tiene nada que temer, y por qué estuvo horas fuera del operativo.
El lío de las alertas
Además, el otro caso es de las alertas. La responsable en el consejo de gobierno valenciano en esta materia es la consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, quien lleva días planteando algunas contradicciones.
Negó tener alertas graves por parte de las instituciones del Estado, algo que se desmiente desde el Ejecutivo central. Ayer se supo, confirmado por ella misma, que no sabía que existía la posibilidad de enviar alertas masivas a los móviles de los ciudadanos para que tuvieran máxima precaución con las lluvias.
También negó Pradas que el Gobierno central le ofreciera ayuda de la UME (Unidad Militar de Emergencias) incluso antes de la tragedia, pero unos audios la habrían delatado.
Varios medios, como RTVE o la 'SER', entre otros, han mostrado un audio grabado en el que se escuchaba cómo en la reunión del Centro de Coordinación de la crisis (CECOPI), en la tarde del martes 29, se escucha cómo sí se puso sobre la mesa la intervención militar para ayudar ante los posibles daños causados, además de enviar las alertas.
En concreto, ese ofrecimiento lo hizo, como ya reveló ella misma, la delegada de Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, y también un técnico.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.