La caída del decreto 'ómnibus' del Gobierno por los votos en contra de PP y Junts tendrá consecuencias inmediatas sobre el bolsillo de los ciudadanos porque decaen medidas que abarataban, por ejemplo, el transporte público o que subían las pensiones.
Esto significa que a partir de este jueves, cuando se haga efectiva la derogación del decreto, los abonos de los trenes de Cercanías, de media distancia y el resto de transportes de titularidad estatal, como los autobuses interurbanos, recuperarán sus precios habituales. Por tanto, a partir de mañana todos estos servicios serán más caros.
Finalmente y poco después de las 14:30 horas de este miércoles, el Congreso ha tumbado la subida de las pensiones y las ayudas al transporte con los votos en contra de Junts y el PP.
"Cuando mañana vean que el precio del billete ha subido, que se acuerden de que ha sido el PP en compañía de otros", ha asegurado el ministro Félix Bolaños.
Los abonos cuatrimestrales se mantienen hasta el 30 de abril

En cuanto a las pensiones, la subida del 2,8% para las pensiones contributivas y del 6% de las mínimas queda sin efecto.
Aunque desde el Gobierno dicen que no van a dejar tirados ni a pensionistas ni a usuarios del transporte público ni a los afectados por la DANA, es decir, que se plantean recuperarlas, aunque no se sabe ni cuándo ni cómo.
Unos descuentos que debían seguir vigentes hasta el 30 de junio de este año. Así que, quien quiera comprar un abono transportes o un billete de metro de 10 viajes deberá abonar su precio íntegro, pero se mantendrá la gratuidad de los abonos de Cercanías y para viajar en trenes de Media Distancia hasta su fecha de vencimiento, el 30 de abril.
Esto es así porque los abonos gratuitos para pasajeros frecuentes de Cercanías y trenes de Media Distancia tienen una vigencia cuatrimestral y Renfe abrió el periodo de adquisición el pasado 27 de diciembre.
Por su parte, los abonos mensuales para viajar en transporte público urbano y metropolitano seguirán siendo válidos durante el tiempo que quede para que venza el mes, que suele ser el periodo en el que se van renovando.
Fuentes del Ministerio que dirige Óscar Puente no han ocultado a lo largo de la mañana su indignación por la negativa del PP y Junts a apoyar el decreto ómnibus y, con él, el mantenimiento de las ayudas al transporte público, que ya en diciembre pasado fueron objeto de tensiones políticas, esta vez entre el Gobierno y Podemos, que rechazaba que en enero se retiraran algunas de estas ayudas, como planteaba el Ejecutivo.
Finalmente, las 2 partes llegaron a un acuerdo para mantener la gratuidad de Cercanías y Media Distancia para pasajeros frecuentes y el descuento de al menos un 50% en el precio del transporte urbano y metropolitano hasta mitad de año. De manera que, a partir del 1 de julio, ya sí entraría en vigor otro esquema que dejaría de ser universal para centrarse principalmente en usuarios frecuentes y jóvenes.
El decreto que ha decaído también preveía: un abono mensual de 20 euros para Cercanías, un descuento de entre el 40% y 70% en función de la edad en autobuses estatales, transporte público colectivo gratuito para menores de 15 años, descuentos del 50% para el abono joven y un descuento para el resto de al menos un 40% siempre que las comunidades lo cofinancien con un 20%.
"Volvemos a las [ayudas] de 2019. Culpables Junts y el PP", reprochaban en el Ministerio tras confirmar estos 2 partidos que votarían en contra del decreto.
"Mañana a pagar transporte por culpa de Junts y PP", añadían las fuentes que no descartaban que este mismo jueves el Gobierno celebre un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar un decreto sólo con las ayudas al transporte público que han decaído hoy, al hilo del comentario de Junts de que sí habrían apoyado una norma sólo con ese elemento.
Nada más producirse la votación, Puente ha reprochado en las redes sociales al PP y Junts su voto en contra. "Creen que castigan al gobierno!! No, no. A quien castigan es a los pensionistas y a los usuarios de transporte público. No al gobierno", exclamó el titular de Transportes.