El fentanilo está causando estragos en Estados Unidos. Desde hace unos años es la droga 'de moda' y sus efectos están degenerando ahora en una oleada de muertes y adictos.
El fentanilo es un fuerte analgésico opioide de origen sintético, similar a la morfina, pero mucho más potente. Entre 50 y 100 veces más fuerte que este fármaco.
Las cifras son demoledoras, pues según la información de Estados Unidos, unas 200 personas fallecen al día a causa de esta droga en el país.
Su bajo precio y la facilidad para consumirla la ha convertido en la droga más popular. Pero su fuerte poder de adición y graves efectos secundarios al usarlo de forma excesiva y fuera de los controles médicos han ocasionado un grave problema de salud pública.
Las alarmas se han encendido también en Europa, aunque un estudio ha descartado que España vaya a caer en una crisis sanitaria de esta índole.
"España no sufrirá una crisis por el fentanilo"
La investigación la ha realizado Episteme Social, una empresa especializada en este tipo de análisis y que colabora en temas sanitarios con el Ministerio de Sanidad.
Es el primer informe sobre el fentanilo y sus riesgos que se realiza en España y los expertos llaman a la calma "España no sufrirá una crisis de salud pública provocada por fentanilo u otros opioides sintéticos".
Es la conclusión principal de todo el estudio, un alivio para todos, pues en EEUU las muertes por consumo de fentanilo superan las 70.000 al año.
La investigación sostiene que en España la demanda del fentanilo es "prácticamente nula", por lo que es poco probable que haya un consumo masivo.
"El número de sobredosis es el indicador clave para afirmar que España está libre de fentanilo y de otros opioides sintéticos", asegura el estudio.
Además, han remarcado que el Sistema de Salud de España, muy distinto al de Estados Unidos, tiene una red de atención a las adiciones muy potente que en el caso del aumento del consumo de este opioide, actuaría de primera barrera.
Otros de los motivos por los que ven difícil que el fentanilo colapse España es porque el parón de producción del opio en Afganistán (principal exportador para generar los opioides) no se prolongará mucho en el tiempo. Además, consideran que hay reservas suficientes.
Han remarcado también que en Europa están más presentes los "nitazenos", otro tipo de opioides sintéticos legales que han causado algunos problemas en Reino Unido, pero de momento tampoco están muy presentes en el mercado español.
En definitiva, aunque las autoridades sanitarias siempre están vigilantes, el riesgo de una epidemia de fentanilo en España actualmente es muy bajo.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.