El sindicato CSIF ha puesto una denuncia este lunes ante el Defensor del Pueblo señalando que las clínicas están suspendiendo y retrasando citas médicas de Muface. Esto llega después de que la primera licitación del concierto sanitario quedara desierta porque las aseguradoras no se habían presentado a la renovación del convenio al no creer que era suficiente la subida de la prima propuesta por el Gobierno.
CSIF ha subrayado que tanto el Gobierno como las aseguradoras "están poniendo en riesgo la atención sanitaria de más de un millón y medio de funcionarios y sus familias". De esta manera, para "intentar corregir y visibilizar esta situación muy grave", la asociación ha llevado ante el Defensor del Pueblo una carta firmada por Miguel Borra, líder de la organización sindical.
Con todo, el secretario de acción sindical de CSIF, Francisco Lama, ha remarcado que "el Gobierno debe corregir esta situación" y que "CSIF no va a permitir estos recortes ni que los funcionarios tengan que pagar de su bolsillo un derecho como es la atención sanitaria".
Retrasos en operaciones de gravedad
Según el sindicato, se están produciendo "incluso retrasos en intervenciones quirúrgicas de gravedad, al tiempo que han llegado a pedir a los funcionarios que se sufraguen ellos mismo los tratamientos si quieren ser atendidos", por lo que ha calificado la situación "de máxima gravedad" y, por ello, ha manifestado que "hay que dar una solución de manera inmediata".
Lama ha informado, además, que el convenio vigente en estos momentos acaba este 31 de diciembre, por lo que las situaciones que se han mencionado son "irresponsabilidad de las aseguradoras". Por tanto, desde la organización han pedido a todos los afectados que lo reclamen y denuncien en público.
Licitar un nuevo concierto para 2025
"La realidad es que efectivamente la Ley de Contratos del Sector Público establece que por cuestiones de interés general se puede prorrogar ese concierto, pero la realidad también es que deben de haberlo licitado con tres meses de antelación", ha indicado el secretario. En este contexto, ha dicho que la situación "es anómala y las compañías seguramente se acojan a ese derecho".
De esta forma, Lama ha comentado que la solución "pasa por licitar de manera expresa un nuevo concierto y que se resuelva de manera inmediata, para que a partir del 31 de diciembre de este año los funcionarios puedan acudir con total normalidad a recibir esa prestación sanitaria que es un derecho que tienen".
Al final, el representante sindical ha remarcado que, desde que la licitación acabó desierta, CSIF pidió una reunión con el ministro de Función Pública, Oscar López, que hasta estos momentos no se ha celebrado. "La verdad es que nosotros, como sindicato mayoritario, estamos presentes en el Consejo General de Muface y estamos solicitando información que se nos está dando a cuentagotas", ha comentado Lama.
El sindicato va a continuar durante esta semana con las protestas por esta situación, ya que este próximo miércoles 11 de diciembre va a registrar en el Congreso de los Diputados "las centenares" de quejas que están llegando por parte de los mutualistas sobre la situación. Además, han convocado una concentración para el sábado 14 de diciembre frente a la Dirección General de Muface, a la que desean que vayan "miles de funcionarios de toda España".
El Gobierno abrió una consulta a las aseguradoras
Las 3 aseguradoras que hasta ahora daban atención en Muface (Adeslas, Asisa y DKV) no se han presentado a la nueva licitación para los años 2025 y 2026 convocada por la dirección de Muface porque el Gobierno había planteado una subida en las primas del 17,12%, por debajo de la petición de las aseguradoras, que giraba en torno al 40%.