La CUP exigió el sábado a ERC y Junts per Catalunya que reflejen en sus programas electorales "el compromiso de hacer efectiva la república catalana en base a los resultados del 1-O".
La formación anticapitalista advirtió, en esta línea, que no alcanzará un acuerdo para compartir puntos del programa con las otras dos candidaturas independentistas -que concurren a los comicios del 21 de diciembre con una decena de promesas ya pactadas-, si aceptan la legalidad impuesta por el Estado español.
Además, la formación radical exige que, después de las elecciones, se tome el "control efectivo del territorio catalán". Control que, puntualizó la CUP, "ha de ir precedido necesariamente de la retirada del Estado español y la Guardia Civil de Cataluña".
Según manifestó su número dos, Marta Sirvent, estos planteamientos serán trasladados a ERC y JxCat en la reunión que mantendrán mañana para explorar la posibilidad de un acuerdo programático para el 21-D.
Dimisión del secretariado nacional
Por otra parte, el consejo político de la CUP también vivió un momento crítico con la dimisión en bloque de los 15 miembros del secretariado nacional tras poco más de un año y medio de mandato.
La formación tendrá que decidir el 9 de diciembre el calendario para renovar su ejecutiva ya a las puertas de las elecciones autonómicas del 21-D.
En una carta a la que tuvo acceso 'La Vanguardia', el equipo hizo saber a la militancia su decisión argumentando que se abre un nuevo "proceso de renovación" por los debates y contextos internos y externos. No obstante, en el fondo del asunto hay quien apunta a discrepancias internas por la elaboración de las listas electorales donde el sector de Endavant -Anna Gabriel y Carles Riera- se hizo con los mejores puestos.