www.diariocritico.com
Carlos Cuerpo, ministro de Economía y José Luis Escrivá, ministros de Transformación Digital
Ampliar
Carlos Cuerpo, ministro de Economía y José Luis Escrivá, ministros de Transformación Digital (Foto: Moncloa)

La confirmación de Escrivá recibe críticas por todas partes: PP, Podemos, Vox, Sumar...

miércoles 04 de septiembre de 2024, 16:42h

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha confirmado este miércoles que el ministro José Luis Escrivá será el nuevo gobernador del Banco de España, una decisión que corresponde al presidente Pedro Sánchez y que ya había trascendido por fuentes socialistas, pero que no se había anunciado de forma oficial.

"Ha ejercido puestos de la más alta responsabilidad en todas y cada una de las áreas de actuación del Banco de España", ha afirmado Cuerpo al defender, en una intervención en la Comisión de Economía del Congreso, su "amplia y acreditada experiencia" para el cargo, y ha concluido: "Es el candidato idóneo para el puesto de gobernador del Banco de España, presentando las mejores credenciales".

La elección de Escrivá, que hasta ahora ostentaba la cartera de Transformación Digital y Función Pública, es una "perversión", en opinión del Partido Popular, que afirma que el Ejecutivo quiere "controlar" el organismo de supervisión bancaria y arbitro de la estabilidad financiera.

Sánchez rompe con la costumbre de negociar con la oposición

El nombre de Escrivá se deslizó el pasado julio, cuando PSOE y PP debían negociar el relevo de Pablo Hernández de Cos.

Desde entonces, los socialistas han venido destacando el pasado de su candidato como presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), su reputación de conocedor de la ortodoxia económica, pero para los populares pesa más el hecho de que salte del Gobierno a una institución que debe ser independiente, puesto que analiza la marcha de economía del país y las políticas adoptadas.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha insistido en las últimas semanas que la persona designada (según dijo sin confirmar que se trataba de Escrivá) mantendría "la excelencia y la independencia" de las anteriores cúpulas y que sería un "gran y magnífico perfil", de "absoluta solvencia".

El desencuentro supone la ruptura de una costumbre no escrita, según la cual PP y PSOE negocian la cúpula del Banco de España: el partido en el Ejecutivo elige al gobernador y el partido en la oposición, al subgobernador, con cierto consenso entre las partes.

La legislación, no obstante, otorga el poder de decisión sólo al presidente del Gobierno, por lo que el nombramiento puede realizarse sin apoyos.

Críticas por todas las partes

Por su parte, los 'populares' han renunciado a proponer a un número 2 de la institución con sede en la calle de Alcalá en Madrid.

"El PP no va a participar en un intercambio de cromos para blanquear la colonización por parte de Pedro Sánchez de un órgano independiente", ha afirmado este miércoles su secretaria general, Cuca Gamarra, al atender las preguntas de la prensa, y ha lamentado que se repita "un error que ya cometió el ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y que se consiguió reconducir".

Vox y Podemos también se han mostrado en contra de la elección, por considerarlo los primeros un "socialista de carné" y juzgar que el nombramiento "no es democráticamente higiénico", según los segundos.

Desde el otro partido en el Gobierno, Sumar, su portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, se limitó a señalar este martes que es un perfil "más que apto" y que "cumple con los criterios técnicos" y legales para ser designado, aunque también concedió que "a veces en política conviene cuidar las formas".

Escrivá comenzó su trayectoria profesional en el Banco de España y trabajó también en el Banco Central Europeo, además de otras entidades internacionales y empresas privadas como el BBVA.

Pasó de la presidencia de la AIRef al Gobierno, como ministro de Seguridad Social, donde llevó a cabo la reforma del sistema de pensiones.

Sucesor de Hernández de Cos

Pablo Hernández de Cos cesó como gobernador el pasado 10 de junio, tras concluir el mandato de 6 años que marca la ley, que no permite renovaciones.

Desde esa fecha y hasta el 10 de septiembre, ha asumido sus funciones de forma interina la subgobernadora Margarita Delgado, como contemplan los estatutos de la institución.

El Banco de España es el banco central del país, por lo que supervisa el sistema bancario español y otros intermediarios financieros que operen en el territorio.

Su misión es conseguir la estabilidad de los precios y de la situación financiera. Para ello, entre otras cuestiones, analiza la formulación de las políticas económicas del Gobierno.

La ley establece que el gobernador dirige y representa legalmente a la entidad. En su cargo recaen además las funciones de presidir el Consejo de Gobierno y la Comisión Ejecutiva y representar al Banco de España ante aquellas instituciones y organismos internacionales en los que se contempla su participación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios