Cuando alguien se compra una enciclopedia por fascículos, el consumidor es consciente de cuántos fascículos tiene que comprar y el importe definitivo que va a tener que pagar por la enciclopedia. Sin embargo, en el caso de los cromos es imposible conocer cuánto cuesta realmente terminar un álbum. Una incertidumbre para los coleccionistas con la que quiere acabar la Organización de Consumidores y Usuarios.
La asociación ha puesto una denuncia a Panini, la mayor editora de cromos del mundo, por no colocar una información "clara y precisa" sobre el coste de sus colecciones. Aunque no conocer las figuras que vienen en cada sobre de cromos impide conocer a priori cuántos hay que comprar para finalizar el álbum, desde la OCU piensan que la empresa debería dar una cifra media del número de sobres que se necesitan en cada colección.
Según sus cálculos, para terminar el álbum de La Liga Megacracks, que tiene 549 cromos, habría que comprar, de media, unos 600 sobres con 6 cromos en su interior. Sobres por los que el coleccionista tiene que pagar un euro, así que el álbum saldría por unos 600 euros. La organización de consumidores considera que es "especialmente llamativo" el caso de los cromos de fútbol y subraya que Panini lanza 3 colecciones diferentes de La Liga a lo largo del año con cerca de medio millar de cromos cada una.
"Fácil acceso y comprensión"
"El hecho de que durante años las colecciones de cromos se hayan comercializado de este modo, ocultado información básica para el consumidor, no es razón para seguir admitiendo esta irregularidad", comenta la OCU en un comunicado. La organización remarca que la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece, sobre el etiquetado y presentación, que "todos los bienes y servicios de los puestos a disposición de los consumidores y usuarios deberán ser de fácil acceso y comprensión […], en particular sobre su naturaleza, composición y finalidad".
La organización ha puesto esa denuncia ante la Agència Catalana del Consum porque Panini tiene su sede social en Catalunya. Según indican, la entidad ha "decidido iniciar el expediente con unas diligencias previas para esclarecer los hechos denunciados". La filial española del grupo editorial italiano tuvo una facturación de 98 millones de euros en 2022.