La periodista Cristina Fallarás, cuyo mensaje con denuncias anónimas de casos de violencia machista fueron los que llevaron a la dimisión de Íñigo Errejón, ha asegurado que el viernes recibió mensajes de 2 mujeres que le comentaban que iban a denunciar al ex diputado de Sumar, pero ahora cree que "lo más normal es que se echen atrás" después de ver el "linchamiento" en redes contra la actriz Elisa Mouliaá, la única que, por ahora, ha dado el paso de ir a los tribunales. Así lo ha dicho Fallarás este lunes en declaraciones a los periodistas en Santa Cruz de Tenerife, donde se ha mostrado segura de que este asunto no va a llegar a ningún juzgado de violencia contra la mujer porque no tenía una relación estable con Errejón. "Luego nos preguntan por qué no denunciamos", ha advertido.
La periodista, quien, después de destapar los relatos de violencia sexual de Íñigo Errejón, ha dicho también que "las mujeres hemos empezado a hablar y no va a parar". "Lo que les molesta es que hablemos, donde sea y como sea. Pero tienen un problema: empezamos a hablar con el 'Me Too' en 2017, con el 'Cuéntalo' en 2018... las mujeres hemos empezado a hablar, a relatarnos, y no va a parar. No veo manera de que puedan parar ya la voz de las mujeres", ha manifestado.
Un libro sin ánimo de lucro
Fallarás va a publicar el próximo 11 de noviembre un libro en el que se recogen todas las denuncias anónimas de violencia sexual que ha ido recibiendo, entre ellas las que acusan a Íñigo Errejón. Bajo el título 'No publiques mi nombre' (editorial siglo XXI), la obra está en estos momentos en fase de preventa desde este viernes, aunque la editorial ya aseguró a principios de octubre que iba a salir a la venta en noviembre. La autora ha remarcado que "este libro no sale al calor del caso Errejón" porque "preparar un libro como este lleva meses y meses de trabajo hecho de forma voluntaria y activista, es decir, sin cobrar un duro".
También ha admitido que las mujeres están empezando a utilizar otros cauces que no son los de la Policía y los jueces. "El avance de las mujeres es lento porque estamos utilizando herramientas que no son las del patriarcado, no es la policía y los juzgados. Hay otros cauces, que son nuevos y llevan su tiempo", ha comentado. Así, la periodista ha puesto el foco en que estos días "están pasando cosas que no estaban pasando antes" y es que el relato de las mujeres, por ejemplo, "haga caer a líderes políticos".