www.diariocritico.com
Fiesta ilegal durante la pandemia
Ampliar
Fiesta ilegal durante la pandemia

El convento de las monjas cismáticas, escenario de una fiesta ilegal con "jóvenes disfrazadas de monjas y un desfase evidente"

viernes 17 de mayo de 2024, 18:30h

Una operación inmobiliaria fallida ha llevado a un cisma en el seno de la comunidad de clarisas de Belorado y Orduña que el pasado lunes notificaron su intención de abandonar la Iglesia. El origen es la decisión de Roma de "bloquear" su petición para poder vender un convento que tienen en propiedad y que está vacío en Derio (Bizkaia), para poder conseguir el dinero para la compra del monasterio de Orduña, perteneciente a la Diócesis de Vitoria y con la que tenían un acuerdo de compraventa.

Ese convento ha estado deshabitado y no tiene a ninguna religiosa hace tiempo, de ahí la intención de las Clarisas de intentar su venta para poder hacer frente al pago todavía pendiente del convento de Orduña. Pero, en un edificio anexo del convento de Derio, se ha estado dando un servicio de hospedería, 'Hospedería San José Monasterio de Santa Clara-Derio' que tiene 7 habitaciones y restaurante además de wifi, aparcamiento sin asistencia, y un desayuno bufé. En estos momentos el alojamiento "no está disponible".

Sin embargo, esa hospedería que está en el centro de las causas que han provocado el 'cisma' de las monjas Clarisas de Belorado al prohibir su venta fue escenario de una fiesta ilegal que llegó a las páginas de los periódicos en plena pandemia durante el puente de diciembre.

Durante el puente de la Inmaculada de 2020, en pleno estado de alarma, lo que conllevaba la aplicación de un toque de queda nocturno en todo el territorio, 7 jóvenes reservaron esta hospedería de Derio ubicado, en Artebakarra, desde el domingo 6 de diciembre al martes 8. La reserva, se hizo sin problesmas pero las intenciones de esas 7 personas que confirmaron su estancia en el edificio anexo al monasterio de San José, no eran las de pasar el puente en plena naturaleza. Había otras. La noticia de la fiesta ilegal que montaron allí saltó a los periódicos, y así 'El Correo' informaba que "la fiesta de Derio salta a las redes sociales. En los vídeos publicados se pueden ver crucifijos de colgante, jóvenes disfrazadas de monjas, descontrol, mucha música y un desfase evidente".

Escenario de una fiesta ilegal en plena pandemia por el COVID

La 'rave' ilegal se fue ampliando con unos cuantos más que ocuparon el inmueble. Acaparó toda la atención mediática al enterarse el lunes, alertados por vecinos, que el convento estaba ocupado por decenas de personas que habían acudido al lugar para disfrutar de una fiesta ininterrumpida, a pesar de las restricciones por el COVID que imperaban en ese momento.

Los vecinos protestaron, por los ruidos y la música alta, y dieron aviso sobre las 10 de la noche del lunes 7 a la Ertzaintza. Los agentes fueron de inmediato al convento-albergue, se encontraron con decenas de jóvenes de fiesta, muchos de ellos iban disfrazados de monjas y curas. Al llegar al lugar, la Ertzaintza pudo comprobar el alto volumen de la música aunque no pudo pasar a la instalación ya que se trataba de una falta y no tener autoridad para ello. Eso sí, cortaron el agua y la luz, y poco a poco la fiesta terminó.

La policía identificó a un total de 67 personas que recibieron una denuncia por incumplir las normas sanitarias frente a la pandemia después de participar en una fiesta ilegal que empezó el domingo. Fue tal la operación que tuvieron que ir varias patrullas de la Ertzaintza a sacar del inmueble a los participantes de la fiesta, de hecho la operación duró hasta la una y media de la tarde del martes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios