Sumar ha lanzado una proposición para conceder la nacionalidad a los saharauis nacidos antes del 26 de febrero de 1976, momento en el que dicho territorio estaba bajo soberanía española.
El Congreso va a tramitar la propuesta, que ya hace unos años se lanzó desde Unidas Podemos, pero de nuevo parece que el PSOE va a votar 'no' a la medida, lo que complica su aprobación.
Otro asunto que añade una brecha más dentro de la coalición, que últimamente tiene varios frentes abiertos. Aunque en este tema la discrepancia viene de lejos, pues Pedro Sánchez acercó posturas y mejoró las relaciones con el reino de Marruecos, pero a cambio de cambiar radicalmente la postura de España frente al Sáhara.
El objetivo de la propuesta es reponer la vinculación de España con el pueblo saharaui, pues durante 20 años fue una provincia metropolitana de España. Sumar quiere reparar esta "deuda" y conceder la nacionalidad por carta de naturaleza para los saharauis nacidos antes del 26 de febrero de 1976.
La fórmula que se enmarca en lo dispuesto en el artículo 21 del Código Civil, y que tiene carácter graciable, es decir, que no está sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo y el Ejecutivo la otorga discrecionalmente mediante real decreto tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales.
Los requisitos que proponen para concederlo es una serie de documentos como un DNI verificable (aunque esté caducado), un certificado de inscripción en el censo del referéndum sobre el Sáhara Occidental expedido por la ONU o un certificado de nacimiento expedido por las autoridades saharauis de los campos de refugiados y legalizado por la representación del Frente Polisario en España.
El PSOE, el único que vota en contra
También servirá, según el texto, aportar partidas de nacimiento o libros de familia expedidos por la Administración española, así como otros documentos expedidos por la misma que recojan el nacimiento en el Sáhara Occidental antes de la fecha indicada, momento en el que España abandonó el Sáhara.
La propuesta se debatirá ya que ha sido aprobada con 195 votos a favor. Sumar, el PP, el PNV, Podemos, Coalición Canaria, Bildu, ERC y el BNG han votado sí mientras que los de Vox se han abstenido y sólo el PSOE ha votado en contra.
Casi todas las formaciones han arremetido contra los socialistas por votar en contra e intentar dejar "sin resolver" una cuestión que para muchos es una "deuda histórica" con el pueblo saharaui.