www.diariocritico.com

El Congreso da la luz verde definitiva a la reforma de la ley del aborto y a la ley trans

Irene Montero, con la bandera trans
Ampliar
Irene Montero, con la bandera trans (Foto: Twitter oficial Irene Montero)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
jueves 16 de febrero de 2023, 14:58h

El Congreso ha avalado hoy de forma definitiva 2 de las leyes más relevantes de los últimos tiempos: la reforma de la ley del aborto y la ley trans.

La primera ha recibido el apoyo de 185 diputados, 154 se han posicionado en contra y 3 se han abstenido.

La aprobación de la nueva ley del aborto se produce pocos días después del pronunciamiento a favor del Tribunal Constitucional sobre la anterior ley de plazos aprobada en 2010 y que recurrió el PP.

En concreto, el Pleno del Congreso ha dado luz verde a todas las enmiendas incorporadas por la Cámara Alta, salvo la relativa al artículo 19 de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

Las principales modificaciones de la normativa contemplan la eliminación de la autorización de los padres en el caso de las menores de 16 y 17 años que quieran abortar; la realización de abortos en centros y hospitales públicos y la regulación de la objeción de conciencia.

También se elimina el plazo de reflexión de 3 días, reconoce el aborto como un motivo para la "incapacidad temporal" de cara al trabajo y se reconocen también las "reglas incapacitantes".

En cuanto a los plazos, se mantiene el aborto libre hasta la semana 14 y como excepción se podrá hacerlo en la semana 22 si existen riesgos para la madre y/o el feto o se diagnostican anomalías fetales de gravedad.

La ley trans sale adelante

La Cámara Baja ha aprobado también de forma definitiva la ley trans, una de las normativas que más debate y controversia ha generado.

Como punto principal de la ley, destaca la libre determinación de género a partir de los 16 años.

Principales puntos de la ley trans

Desde los 16 años las personas podrán cambiar su sexo en el registro sin más requisitos que su propia voluntad.

Los menores entre 14 y 16 podrán hacerlo con autorización de sus progenitores y los que tengan entre 12 y 14 necesitarán una autorización judicial.

Los menores de 12 años no podrán cambiar su sexo en el registro, pero sí el nombre en su DNI.

Otro punto clave es la despatologización del proceso del cambio de sexo en el registro y varios avances significativos para el colectivo LGTBI.

Se prohíben las terapias de conversión, las personas trans, lesbianas y bisexuales tendrán derecho a la reproducción asistida y sus parejas podrán figurar también como progenitores sin la necesidad de estar casadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios