www.diariocritico.com
Tren de Renfe llegando a una estación
Ampliar
Tren de Renfe llegando a una estación (Foto: Renfe)

Incertidumbre con las subvenciones al transporte público: ¿se acaba la gratuidad del Cercanías? ¿Qué pasará con los abonos?

lunes 09 de diciembre de 2024, 16:10h

El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha subrayado este lunes que la intención desde el Gobierno de la presidenta Isabel Díaz Ayuso es mantener las bonificaciones en el transporte público en 2025, con descuentos del 60% en la región, pero ha indicado que, en caso de que el Gobierno central no las prorrogue, desde el Ejecutivo madrileño se apuesta por congelar las tarifas de 2022.

"Nuestra primera intención sería seguir manteniendo dichas subvenciones, pero necesitamos saber qué va a hacer el Gobierno de España, y sobre todo, queremos saberlo cuanto antes", ha subrayado Rodrigo en declaraciones a los medios en Algete.

El Gobierno puso en marcha el 1 de febrero de 2023 la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia para usuarios habituales, así como los descuentos del 50% en el transporte de competencia autonómica. Las Comunidades Autónomas están obligadas a aportar un 20% del descuento del 50% para que el Estado pueda transferir los fondos para subvencionar la rebaja del 30%, todo ello destinado a abonos y títulos multiviaje.

En concreto, desde entonces en la región se aplica una rebaja del 60% en el precio de los abonos mensuales de transporte público y del 50% en el caso de los multiviaje. Se excluyen de esta medida los billetes sencillos y billetes turísticos y el descuento en el caso de la Tarjeta Azul es del 30%.

La medida, prorrogada para la totalidad del año 2024, ha beneficiado a unos 7 millones de usuarios madrileños, con un ahorro estimado de 30 millones de euros al mes para el conjunto de los ciudadanos que utilizan el transporte público.

"Estamos ya a muy pocos días para que termine el mes de diciembre y no tenemos ningún tipo de noticia por parte del Ministerio. Le exigimos al Gobierno de España que cuanto antes nos diga cuál va a ser su posicionamiento respecto a las tarifas del transporte público, no sólo en Madrid, sino en el resto de España, para que los gobiernos autonómicos tengamos la oportunidad de tomar las decisiones que consideremos oportunas", ha apremiado el consejero madrileño.

A finales de septiembre el ministro de Transportes, Óscar Puente, apostó por acabar con la gratuidad de los bonos en los trenes de Media Distancia y Cercanías, que finalizarían el 31 de diciembre en caso de no renovación, y ha defendido nuevas fórmulas para premiar al usuario recurrente con el transporte público.

En cualquier caso, la consejera de Economía de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ya apuntó recientemente que tiene prevista una partida en el proyecto de Presupuestos Generales para 2025 para mantener la rebaja del abono transporte. El Ejecutivo central anunció el pasado año su intención a finales de año, pocos días antes de que finalizara la ampliación.

"Nosotros a día de hoy tenemos presupuestado una situación similar a la que estamos viviendo en cuanto a la subvención del transporte público de este año 2024 pero necesitamos saber qué va a hacer el Gobierno de España. Ese 30% de la Comunidad de Madrid del gobierno regional está preparado, listo y presupuestado", ha resaltado Rodrigo, que ha recordado que "el transporte público en la Comunidad de Madrid está muy subvencionado, está prácticamente subvencionado al 83%".

Congelación de tarifas para 2025

Aunque desde la Administración autonómica prefieren "esperar" a que se pronuncie el departamento de Óscar Puente, el consejero ha confirmado que, en caso de que Moncloa no prorrogue esta medida, la Comunidad apuesta por congelar las tarifas vigentes en 2022, tal y como adelantó en una entrevista con el diario 'ABC'.

"Independientemente de lo que haga el Ministerio de Transportes en este caso, nosotros, antes de las subvenciones que dábamos tanto el Gobierno de España como la Comunidad de Madrid, teníamos unas tarifas que se aplicaban a todos los ciudadanos madrileños, y que esas seguirían manteniendo", ha apostillado.

Los sistemas de transporte son uno de los temas que están de mayor actualidad en España. Y en especial, en las grandes ciudades como Madrid. Hay mucha incertidumbre sobre qué pasará con los precios y con los sistemas de descuentos que estarán activos de cara al próximo año.

Por el momento, todavía no se sabe quiénes podrán disfrutar de ellos ni cuál será la cuantía que tendrán. Sin embargo, en las últimas fechas se han producido avances importantes. No obstante, ahora mismo faltan respuestas que deben llegar desde el Gobierno central para tener totalmente atada una situación que debe resolverse en cuestión de horas o días.

En estos momentos, la incertidumbre es total y el órdago de la Comunidad de Madrid está sobre la mesa. El Ejecutivo autonómico se encuentra a la espera de que el Gobierno y el Ministerio de Transportes confirmen o rechacen si tienen la intención de ofrecer alguna bonificación que permita a los ciudadanos beneficiarse de los descuentos o de la gratuidad del Abono Transporte.

Hace unas semanas, el ministro Óscar Puente transmitió que él era partidario de retirar el sistema de ayudas que existe en la actualidad. El motivo era que este plan de bonificaciones tenía el objetivo de luchar contra la inflación que habían provocado procesos recientes como la guerra de Ucrania.

Por su parte, el Gobierno de Ayuso se planteó a inicios de año volver a recuperar los precios habituales para sufragar así sus actuales inversiones de ampliación en varias líneas, pero hace unas semanas respaldó al Ayuntamiento de Madrid, que había reclamado incentivos para el transporte público ante las abundantes obras en infraestructuras viarias, que dificultaran el uso del coche en la capital durante los próximos años.

"Sería una mala noticia que las bonificaciones se dejaran de aplicar", aseguró el delegado de Movilidad del Ayuntamiento de la capital hace casi un mes, reclamando al Ministerio de Transportes la extensión de las ayudas, que finalmente se han concedido.

Lo que proponen desde el gobierno de Ayuso es que el coste del abono para la tercera edad también seguiría siendo de 0 euros, que es independiente de los descuentos actuales del 60% Sumado a la intención de acometer una unificación tarifaria para reducir de 6 a 2 las zonas que rigen en la región, es decir, una A para Madrid capital y otra B para el resto de la comunidad.

No obstante, la falta de concreción por parte del Ministerio sobre esta bonificación han llevado al Ejecutivo autonómico a dejar aparcada en 2025 esta medida, de la que se podrían beneficiar, según estimaciones del PP, 3,6 millones de madrileños, con un ahorro de unos 180 euros.

El PP carga contra Puente

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha cargado este lunes contra el ministro de Transportes por llegar "tarde y mal" a la renovación de los descuentos a los abonos transporte para 2025.

"Estamos a 9 de diciembre y todavía no ha especificado el Gobierno central qué pasa con las tarifas del transporte público", ha reprochado Díaz-Pache, quien ha censurado que "siempre" acaba anunciándolo "a última hora", lo que dificulta la "gestión" de que los madrileños puedan tener el descuento a 1 de enero.

Ha recalcado que el PP lo que espera es que diga cuál es la subvención que quiere poner el Gobierno central para luego "adaptarse a ella", pero ha indicado que lo que "sí parece es que el Gobierno central quiere eliminar la gratuidad de Cercanías". Al respecto ha vuelto a cargar contra la gestión ferroviaria del Ejecutivo nacional y le ha exigido que invierta y no "movilice" los fondos para lograr que no sea un "transporte tercermundista".

El PSOE pide un "canal de comunicación"

Por su parte, su homólogo del PSOE, Jesús Celada, ha pedido un "cauce y canal de comunicación" entre el Ministerio y la Consejería del ramo, añadiendo que Puente ya explicó que hay que "evaluar otras fórmulas de subvención del transporte de cercanías y el transporte regional".

"De cara al 2025 ya se verá, es decir, todavía quedan unos cuantos Consejos de Ministros, en los cuales se tomará alguna decisión respecto a la subvención del transporte para el año 2025", ha explicado Celada, quien cree que debería estar la Comunidad "a la altura de las circunstancias independientemente" de lo que haga el Gobierno central.

Para la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, se ha demostrado que esta medida ha servido para "que más gente use el transporte público" y que es "ahí hacia donde hay que ir". "Yo espero que lleguen a un acuerdo entre el Gobierno y el Gobierno regional para que puedan volver a aprobarlos y seguir incentivando así el uso del transporte público", ha planteado.

Por último, la de Vox, Isabel Pérez Moñino, ha criticado la situación actual del transporte público en la región y ha pedido que se "invierta y se pongan nuevos recursos" para garantizar su fiabilidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios