www.diariocritico.com

Más de 2.000 personas han muerto en España en julio y agosto por las altas temperaturas

Calor en la ciudad
Ampliar
Calor en la ciudad (Foto: Chema Barroso (MDO))

> El verano de 2024 ha sido el más caluroso a nivel global

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
sábado 07 de septiembre de 2024, 16:29h

El programa de observación europeo Copernicus ha confirmado lo que se temía: el verano de 2024 ha sido el más caluroso desde que hay registros a nivel mundial.

Los meses de julio y agosto las temperaturas han sido muy elevadas. Este último mes de agosto la temperatura media global ha sido de 18,82; más de 1,5ºC por encima de la media de la era pre industrial y 0,71 grados por encima de la media del periodo 1991-2020.

Desde el pasado verano se llevan anunciando varios récords de temperatura: el mes de septiembre más cálido, el enero...Julio no siguió la tendencia y quedó unas centésimas por debajo del julio anterior, pero agosto ha superado las temperaturas de 2023 con cifras de récord.

Además, en julio, los días 22 y 23 se experimentaron los días más calurosos del planeta desde que hay registros.

"Esta serie de temperaturas récord aumenta la probabilidad de que 2024 sea el año más caluroso jamás registrado", ha advertido la directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, Samantha Burgess.

El fenómeno de 'El Niño' está dejando paso a 'La Niña' y se está produciendo un ligero enfriamiento; pero las temperaturas siguen siendo muy elevadas.

¿Y en España?

Los datos a nivel global son reveladores, pero centrándose sólo en España, también son muy preocupantes.

Copernicus ha corroboroado que se ha vivido el mes de agosto más cálido desde que hay registros. Además, aunque los últimos días se han vivido lluvias intensas en buena parte el país, a nivel general está siendo uno de los veranos más secos.Aunque hay zonas, como Baleares, donde las precipitaciones debido a las DANAS han sido de récord.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que la temperatura media del mes en el país ha sido de 25ºC. Una media 2 décimas por encima de los meses de agosto de 2003 y de 2023, que hasta ahora osentaban el récord térmico. Datos que sitúan a este agosto como el más cálido de toda la serie histórica, que comienza en 1961.

Y si se analiza el promedio del periodo entre 1990 y 2020, la media ha subido 2 grados.

En estaciones meteorológicas como la de Bilbao o Hondarribia (Guipúzcoa), lugares donde las temperaturas no suelen ser extremas, se han registrado temperaturas de hasta 42 grados en algunas jornadas.

Un verano en el que ha habido 4 olas de calor y más episodios de calor extremo que no han llegado a catalogarse como ola de calor, pero con unas temperaturas por encima de lo habitual para la época.

Más de 2.000 muertes en julio y agosto atribuíbles al calor

Según los datos del Índice de Mortalidad Diaria del Instituto de Salud Carlos III, más de 2.000 personas han muerto por calor.

Así se recoge en los informes que cuantifican los fallecimientos y las causas.

En julio murieron 771 personas por las altas temperaturas y en agosto la cifra se disparó a 1.387

Los fenómenos extremos son cada vez más habituales, tanto de temperatura, de precipitaciones...etc.

Una de las cosas positivas que cabe resaltar de este verano en España es su menor índice de incendios, de hecho ha sido el año con menos fuegos de la serie histórica.

Un 40% menos de fuegos que la media de la década y un 25% de descenso en comparación a 2023. Además, la superficie quemada se ha reducido a prácticamente la mitad con algo más de 43.000 hectáreas calcinadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios