www.diariocritico.com

La Conferencia de Presidentes, "una oportunidad perdida" en el reparto de menores migrantes

Conferencia de Santander
Ampliar
Conferencia de Santander (Foto: RTVE)
viernes 13 de diciembre de 2024, 19:08h

La cita en Santander del Gobierno central con los presidentes autonómicos no ha conseguido desbloquear el reparto de menores migrantes.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha hablado de esta Conferencia de Presidentes como de "una oportunidad perdida" ante el reto de arreglar la crisis migratoria. "No ha sido posible alcanzar ningún acuerdo", se ha lamentado Clavijo en la rueda de prensa después de la cita.

El Gobierno solicitaba que se consiguiese "de una vez" un acuerdo para arreglar el problema del reparto entre comunidades de los menores migrantes que llegan a España. Así lo habia pedido este viernes el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, cara a cara a los presidentes autonómicos en el encuentro en Santander.

Después de meses de negociación infructuosa con el PP, y ante las llamadas de ayuda de territorios como Canarias, Ceuta y Melilla, los que más llegadas de migrantes reciben, el Gobierno ha demandado un pacto para reformar el artículo 35 de la ley de extranjería y conseguir un reparto equitativo de los menores extranjeros no acompañados.

Además de la vivienda, la financiación o la sanidad, la migración ha sido uno de los temas principales de la reunión, y ha entrado en el orden del día por la demanda de las comunidades gobernadas por el PP, que han planteado en este órgano sus exigencias sobre todo esto.

Pero las bajas expectativas para llegar a acuerdos, se han hecho realidad. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha criticado que las autonomías del PP hagan un "frente común", lo que ya llamaba como un "mal preámbulo". Clavijo, uno de los más activos pidiendo un acuerdo en este ámbito, lamentaba antes del comienzo del encuentro que en Santander se fuera a repetir un "nuevo episodio de enfrentamiento y crispación".

Sánchez llama a la solidaridad de las comunidades

Sánchez ha solicitado una solución compartida al problema mediante criterios objetivos, apelando a la solidaridad de cada una de las comunidades. Les ha pedido también que se sumen a una política migratoria responsable y solidaria, que estñe fundamentada en la ciencia y no en los prejuicios, y que sea responsable con las necesidades demográficas y laborales de España.

De la misma forma, ha solicitado que las autonomías se unan a las iniciativas del Gobierno para que se fomente la migración regular, sumándose a los acuerdos internacionales de migración circular, fomentando las alternativas laborales regladas y con contribuciones al Plan de Integración y Convivencia Intercultural que el Ejecutivo va a presentar en breve.

Canarias y País Vasco plantean una propuesta conjunta de reparto

Canarias, que tiene a más de 5.000 menores migrantes, un número ampliamente superior a la capacidad de sus centros, ha sido la comunidad más activa en demandar un reparto de estos niños y adolescentes por otros territorios. En la Conferencia de Presidentes ha presentado una propuesta junto al País Vasco para acordar un "reparto equilibrado, coordinado, ordenado y justo".

Plantean que se realice una "medida extraordinaria" de distribución de menores en un plazo "no superior a 3 meses". Esta nueva fórmula estaría basada en 5 criterios: población total, acogida (media de menores acogidos por 100.000 habitantes los pasados 6 meses), PIB per cápita, desempleo y solidaridad (menores acogidos los últimos 5 años).

Una vez que se acuerde este reparto extraordinario, se plantearía en el seno la Conferencia Sectorial de Infancia "un debate más sosegado sobre los coeficientes que se tendrán que aplicar en el futuro" para que el reparto de menores fuera equitativo. Clavijo se ha reunido en la víspera de la Conferencia de Presidentes con el lehendakari vasco, Imanol Pradales, para discutir esta propuesta conjunta.

Las comunidades del PP solicitan más recursos y un mayor control fronterizo

Por su parte, las comunidades gobernadas por el PP han atacado la política migratoria del Gobierno, y han demandado a este más recursos para la atención a los menores migrantes, un mayor control en las fronteras y el despliegue de mecanismos como Frontex.

Andalucía, por ejemplo, ha solicitado al Estado que "aporte recursos extraordinarios cuando se supere el 100% de capacidad en atención de menores no acompañados" y que "asuma la gestión cuando se supere el 150%" en alguna comunidad. Es la situación en la que se encuentra Canarias, que acoge a cerca de 5.000 menores, cuando este 150% se colocaría en 3.000.

Mientras, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado muy crítica con que el reparto de migrantes "no puede ser una práctica habitual eternamente", y ha solicitado en su lugar "reforzar fronteras" pero sobre todo "ir a los países de origen y evitar ese tráfico de seres humanos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios