www.diariocritico.com
Inundaciones en Valencia
Ampliar
Inundaciones en Valencia (Foto: Captura Emergències 112CV)

Cómo solicitar, cuándo y dónde las indemnizaciones por los efectos de la DANA

miércoles 30 de octubre de 2024, 17:03h

El paso de la DANA ha sido catastrófico en varios puntos del país, sobre todo en la Comunidad Valenciana y el este de Castilla La-Mancha. Los servicios de emergencia continúan con la búsqueda de desaparecidos y han certificado la muerte de, al menos, 70 personas en la provincia de Valencia, según anuncian fuentes del Gobierno.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha manifestado que van a "poner todos los medios necesarios hoy, mañana y el tiempo que haga falta" para que todos los afectados consigan recuperarse de esta tragedia. "No os vamos a dejar solos", ha asegurado a los afectados de la DANA.

"Nuestro pensamiento también está con quienes ven su hogar anegado, sus pertenencias destrozadas, su vida cubierta de lodo", ha diho Sánchez, que indica que es consciente de que "detrás de todos esos daños hay décadas de esfuerzos, proyectos vitales sumidos en la incertidumbre". "Os vamos a ayudar con todos los recursos del Estado para que podáis reconstruir vuestros hogares y vuestras vidas lo antes posible", ha indicado.

Después del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos del temporal, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha manifestado que el Gobierno va aprobar la declaración catastrófica de las zonas afectadas en el próximo Consejo de Ministros. Además, Torres ha dicho a aquellos ciudadanos que puedan desplazarse que sean "proactivos con respecto a los daños producidos para que las subdelegaciones del Gobierno reciban las aportaciones pertinentes".

Así, el Ejecutivo y las Comunidades van a poder llevar a cabo una serie de ayudas económicas, que van a tener el objetivo de cubrir los daños a los que no llegan los seguros. "En este caso no solo estamos hablando de bienes personales, sino también de infraestructuras", comenta el secretario general de Facua, Rubén Sánchez.

Los seguros activan sus protocolos de seguridad

Desde primera hora, las principales aseguradoras han comenzado a activar sus respectivos protocolos de seguridad para responder a sus clientes afectados. Por ejemplo, la Mutua Madrileña ha puesto a disposición de sus clientes un número de teléfono específico (91 503 64 15) de asistencia urgente para conseguir información de los trámites para solicitar las indemnizaciones.

Por su parte, AXA ha empezado a poner en marcha un proceso especial con los equipos de servicio al cliente, distribuidores, peritos y reparadores para agilizar los trámites con la compañía a través del teléfono 900 901 282. Ahora bien, de manera general, recomiendan a los afectados que hagan fotografías y vídeos de los daños antes de empezar a limpiar o reparar.

En este sentido también se ha expresado Rubén Sánchez: "Teniendo en cuenta que, en casos de inundaciones, la gente va a achicar agua para poder dejar su vivienda o su vehículo bien, hay que aportar la prueba de cómo se la han encontrado", ha dicho.

El líder de Facua dice que los afectados pueden solicitar la indemnización directamente a sus seguros, aunque después las entidades derivan estos casos al Consorcio de Compensación de Seguros. Esta entidad ha comentado que gestionarán las solicitudes de indemnización "aunque hubiera pasado el plazo de 7 días previsto en la legislación de seguros desde que se produjeron los daños".

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS): la entidad encargada de indemnizar en estos casos

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha advertido esta mañana a través de Twitter (X) que el Consorcio "está preparado para empezar a trabajar sobre el terreno tan pronto como sea posible". También ha subrayado que desde el Ejecutivo están siguiendo muy de cerca "la situación de los daños provocados por la DANA".

El Consorcio es una entidad público-privada que es dependiente del Ministerio de Economía, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. "Asume las coberturas de las pólizas en casos de situaciones extraordinarias", señala Rubén Sánchez. Además, el CCS funciona como una especie de fondo de garantía asegurador para catástrofes naturales como esta DANA.

Las propias compañías se encargan de financiar al CCS a través de una cantidad o recargo que se carga al asegurado en cada prima que paga y que se pasa al organismo para que pueda hacerse cargo de indemnizar los daños en caso de siniestro catastrófico.

¿Cómo pedir la indemnización?

La solicitud de indemnización al Consorcio, en los casos de daños personales y materiales, la puede presentar tanto el propio asegurado como su propia entidad aseguradora, lo más normal. "En teoría, con que se lo dijeras directamente a tu seguro sería suficiente para respetar el plazo de siete días", relata el secretario general de Facua.

La solicitud de indemnización por daños materiales causados por riesgos extraordinarios, se tiene que hacer a través del siguiente teléfono: 900 222 665. También se puede hacer esta gestión a través de este enlace que le redirige a la web del Consorcio.

El CCS recomienda realizar la solicitud lo antes posible. "Cuanto menos tiempo transcurra entre la ocurrencia de los daños y la solicitud de indemnización, antes se realizará la tramitación correspondiente", remarcan en su página web.

¿Qué datos se tienen que aportar?

Según señala el Consorcio, en el momento de hacer la llamada telefónica es "imprescindible" dar los datos de su póliza de seguros (nombre de la entidad y número de póliza), datos bancarios para el pago de la indemnización y, en el caso de los vehículos dañados, se tiene que indicar marca, modelo y matrícula.

La persona afectada va a recibir un número de registro, que tiene que utilizar para cualquier consulta al respecto del trámite.

Durante la posterior visita del perito, hay que tener también 2 ejemplares de su póliza de seguros (original y copia) y algún documento bancario que certifique la información aportada por teléfono o a través de la web.

¿Qué requisitos es necesario cumplir para la indemnización?

El principal requisito para poder conseguir la indemnización por daños provocados por riesgos extraordinarios es "estar al corriente del pago de la prima" que paga la empresa aseguradora al Consorcio. Es decir, estar asegurados y tener el seguro en vigor en el momento en que se dio, por ejemplo, la inundación. Este hecho se tiene que acreditar en la solicitud de indemnización al CCS.

Es importante recordar que la cobertura se limita a lo que la persona afectada tenga contratado en su póliza. "Imagínate un caso extremo: si tú no tienes seguro de vivienda, pues nadie te va a pagar los problemas en tu vivienda", asegura Rubén Sánchez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios