15 mujeres y 13 hombres juristas abordarán, por encargo del ministro de Justicia,
Rafael Catalá, la posible reforma del Código Penal en la tipificación de los delitos de abuso y agresión sexual. Aunque esta comisión de expertos estaba formada solo por hombres y llevaba años inactiva, la indignación generada por la
sentencia de 'La Manada' llevó a Catalá solicitar su reactivación. La composición exclusivamente masculina de la comisión generó una sonada polémica, por lo que finalmente, y raíz de la presión de sus miembros, Catalá ha propuesto la incorporación de 15 mujeres, 12 de las cuales serán vocales permanentes.
"Con los nombramientos efectuados se logra una representación equilibrada de mujeres y hombres en este órgano asesor que deberá pronunciarse sobre materias de especial sensibilidad como la libertad sexual de la mujer y la tipificación que se hizo en el Código Penal de 1995 de los delitos de abuso y agresión sexual", señalan desde el Ministerio de Justicia.
La Sección de Derecho Penal queda integrada por 12 mujeres y 13 hombres con la condición de vocales permanentes:
Esteban Mestre Delgado (presidente), Avelina Alonso de Escamilla, Luis Arroyo Zapatero, Javier Boix Reig, Manuel Cancio Meliá, Juan Carlos Carbonell Mateu, Mirentxu Corcoy Bidasolo, Patricia Faraldo Cabana, Pilar Fernández Valcárcel, Ana Mª Ferrer García, Piedad García-Escudero Márquez, Carlos García Valdés, Enrique Gimbernat Ordeig, Carmen Gómez Rivero, José Luis González Cussac, Myriam Herrera Moreno, Carmen Lamarca Pérez, Borja Mapelli Caffarena, Pilar Martín Nájera, Enrique Peñaranda Ramos, Miguel Polaino Navarrete, Susana Polo García, Gonzalo Quintero Olivares, Mª del Carmen Sánchez Morán y Jesús Mª Silva Sánchez.
Tres expertas juristas,
Blanca Hernández Oliver y Lucía Pedreño Navarro han sido nombradas vocales adscritas, así como la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española,
Victoria Ortega Benito, que ha sido designada para esta labor por su condición de vocal nata de la Comisión General de Codificación.
La puesta en marcha de esta comisión responde a la oleada de protestas que han recorrido, y siguen recorriendo, las calles de España contra la
sentencia de 'La Manada', cuyos 5 miembros fueron condenados a 9 años de prisión por un delito de abusos sexuales continuado, y no por agresión sexual, como pedían la Fiscalía y las acusaciones.