www.diariocritico.com
Activistas LGTBI
Ampliar
Activistas LGTBI (Foto: Federación Estatal LGTBI+)

El colectivo LGTBI+ denuncia que sólo ha habido 29 condenas por 57.000 denuncias de delitos de odio

viernes 27 de septiembre de 2024, 12:13h

La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) ha denunciado en su II Jornada de Innovación en Intervención con Delitos de Odio, un “auténtico iceberg de infradetección” en materia de delitos de odio.

Y es que, de los 57.000 actos de odio denunciados por las personas LGTBI+ en los últimos 5 años, según la Encuesta Estado LGTBI+ 2024, el Ministerio del Interior solo registró 1.738 como tales, que dieron lugar a 29 sentencias condenatorias, según el informe "Análisis de casos y sentencias en materia de racismo, xenofobia, LGTBIfobia y otras formas de intolerancia, 2018-2022" del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Así lo ha revelado el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, durante su intervención, en la que también ha destacado que, al margen de la infradenuncia, hay un elevado nivel de infradetección.

Paredero ha compartido que, según la misma investigación, un 40% del colectivo ha sufrido algún acto de odio, siendo las personas trans, las mujeres lesbianas y las personas LGTBI+ con rentas bajas las más afectadas.

“Sin embargo, solo 2 de cada 10 casos se denuncian. Además, según los datos registrados, son los hombres gays quienes más denuncian, lo que nos hace intuir que hay un problema estructural por el que las mujeres y las personas trans no denuncian”, ha alertado.

La Policía no ayuda o maltrata

Asimismo, ha desvelado que de entre los motivos por los que las personas LGTBI+ no denuncian destaca que un 33% de las personas agredidas consideró que denunciar no serviría de nada y casi un 20% temió una posible reacción LGTBIfóbica por parte de la Policía”. Según Paredero, este temor no es infundado, ya que entre un 25% y un 28% de las personas que denunciaron sufrieron un mal trato por parte de los cuerpos de seguridad.

Pacto de Estado contra los discursos de odio

Por su parte, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, que ha inaugurado la jornada, ha reivindicado la necesidad de frenar los discursos de odio para prevenir la violencia. Y es que, tal y como ha explicado, “los discursos de odio son la antesala de los delitos”.

Por eso, ha incidido en la necesidad de que la subcomisión creada por Igualdad para desarrollar el Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables “empiece a trabajar con urgencia para dotar a este Pacto de sentido y de recursos”.

La Jornada sobre intervención en delitos de odio ha contado con la participación de más de una decena de personas expertas en prevención y abordaje de los delitos de odio. Se ha celebrado en el marco del programa del Servicio estatal de información, investigación y sensibilización para la prevención de delitos de Odio por Orientación Sexual e Identidad de Género (SEIIS) del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios