El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, Borja Carabante, ha informado este jueves de que los vehículos que no cuentan con etiqueta ambiental y que están empadronados en la capital podrán circular por la ciudad en 2025.
De este modo, todos los titulares de vehículos que infrinjan la normativa vigente (Ordenanza de Movilidad Sostenible) para Madrid Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) -desde las 00:00 horas del sábado 1 de enero de 2025 hasta las 23:59 del miércoles 31 de diciembre de 2025- y sean interceptados por las cámaras recibirán una comunicación por carta a su domicilio de carácter informativo.
La implantación completa de Madrid ZBE comienza el sábado 1 de enero. A partir de esa fecha, entrarán en vigor las restricciones a la circulación en todo el término municipal que aún no se aplicaban a los vehículos con clasificación ambiental A.
Esta medida afectará a los propietarios de los vehículos empadronados en la capital o dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Tampoco podrán circular por Madrid las motocicletas y los vehículos de mercancías A de cualquier parte de España, incluyendo los del municipio de Madrid.
Excepciones autorizadas para el acceso a la ciudad
Carabante ha detallado que se van a establecer autorizaciones de acceso para algunos propietarios de vehículos A partir del 1 de enero.
Por un lado, podrán seguir accediendo a la capital aquellos autónomos (o sociedades unipersonales) de 59 años (cumplidos en 2025) para los que, al menos, el 50% de su flota sea vehículos A de más de 3,5 toneladas.
Tampoco afectarán las limitaciones de circulación a los vehículos A cuyos titulares o familiares lo necesiten para su traslado a centros médicos y hospitalarios para someterse a tratamientos hospitalarios. Como se ha especificado, se establecerá un procedimiento para solicitar el acceso por registro conforme a las instrucciones que se irán facilitando -no se realizará de oficio-.
También se permitirá el acceso temporal a los vehículos A de aquellas personas que hayan comprado uno nuevo de bajas emisiones, pero que, por cuestiones de fabricación, no lo hayan recibido todavía.
La Ordenanza de Movilidad Sostenible establece en su artículo 21.4 que, con carácter excepcional, el órgano municipal competente en materia de gestión de permisos y control de accesos a Madrid ZBE podrá autorizar, a solicitud justificada de las personas interesadas, el acceso a Madrid ZBE de aquellos vehículos cuya necesidad de acceso se justifique motivadamente con base en razones de interés general por motivos de seguridad, seguridad pública, salud pública, protección civil, así como para satisfacer una necesidad privada de carácter urgente, temporal e inaplazable por el tiempo imprescindible para su satisfacción.
La resolución tendrá una eficacia no superior al año natural sin perjuicio de futuras resoluciones.
También quedan exentos, como ya ocurría, los vehículos para el traslado de personas con movilidad reducida (PMR) y vehículos históricos.
Ningún vehículo sin etiqueta ambiental iba a poder circular por Madrid a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, "por los buenos datos de calidad del aire durante 2024", el Ayuntamiento de la capital amplía el plazo de aviso de estas restricciones 12 meses, así que podrán seguir circulando por el territorio municipal sin ser sancionados hasta el 31 de diciembre de 2025.
Combinar "la calidad del aire con la economía"
Estas limitaciones no afectan a cómo estaban funcionando las restricciones de las ZBE de Distrito Centro y Plaza Elíptica en las que en la actualidad solo pueden circular residentes, excepciones y vehículos cero emisiones o ECO.
Sobre esto, este miércoles el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reiteró el "éxito de Madrid 360" y, con ello, adelantó que el Ayuntamiento estaba estudiando relajar el endurecimiento de las limitaciones previstas para dentro de exactamente 19 días.
El alcalde destacó que la prioridad del Ayuntamiento es mantener la calidad del aire, pero también "compatibilizarla con las políticas económicas".
"El parque móvil más joven de España"
Tras haber sido preguntado por cómo será recibida la noticia de este nuevo plazo de aviso por los madrileños, el delegado ha agradecido "el compromiso por la sostenibilidad" de los conductores que ya han cambiado sus vehículos impulsados por la inminente entrada de las prohibiciones.
Además, ha asegurado que está teniendo lugar una "renovación natural del parque de vehículos de la capital" y que es una buena noticia que las ZBE "lo hayan impulsado". "Madrid es la ciudad de España con la edad media de parque móvil mas baja. Estos ciudadanos han tomado una buena decisión", ha continuado Carabante.
En esta línea y a raíz de la anulación de las ZBE por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid por no contemplar "el impacto económico sobre los colectivos vulnerables", Carabante ha sacado pecho sobre la participación del Ayuntamiento en estas renovaciones "invirtiendo 107 millones de euros en ayudas".
Con esto, el área de Medio Ambiente amplió el 28 de noviembre el sistema de ayudas 'Cambia 360' para renovar vehículos antiguos con las que planea achatarrar 1.366 vehículos sin distintivo ambiental.