La ex conseller catalana Clara Ponsatí, en una entrevista en 'Catalunya Ràdio', ha explicado este viernes sus planes de regreso después de que el juez Pablo Llarena cambiara el auto de imputación contra ella.
Pero Ponsatí no quiere presentarse ante el Tribunal Supremo, por lo que dijo ser consciente de esta actitud supone consecuencias "sobre cómo lo hacemos para volver a casa".
"Mi retorno será diferente", detalló en el programa 'El matí de Catalunya Ràdio' un día después de que entrase en vigor la reforma del Código Penal que derogaba el delito de sedición, por el cual estaba imputada hasta ahora.
Sin embargo, el juez Llarena mantiene sobre ella el delito de desobediencia, aunque no conlleva en teoría penas de prisión. En todo caso, Ponsatí mantiene reservas acerca de ello: "Yo tengo inmunidad y no me deberían detener en el Estado español, pero la certeza de que esto no pase no la tengo".
Ponsatí, recordaba, tiene inmunidad parlamentaria porque es eurodiputada, ya que a ella sí se le permitió acceder al escaño, no como les ocurrió a Carles Puigdemont y Toni Comín.
Ponsatí y Marta Rovira
La eurodiputada es la otra gran beneficiada de la derogación del delito de sedición junto a Marta Rovira, secretaria general de ERC, quien huyó a Suiza tras el procés por las posibles imputaciones y de hecho también fue una de las condenadas en el gran juicio contra los máximos responsables políticos del 'procés soberanista', para el cual el Supremo dictó sentencia en 2019.
La ex conseller Ponsatí fue titular de Educación en los tiempos del procés soberanista y tras aplicarse el artículo 155 huyó primero a Bélgica, junto a Lluís Puig, Comín y Meritxell Serret, pero en 2018 se incorporó a la Universidad de Saint Andrews en Escocia, donde era catedrática.