De celebrarse hoy las elecciones, el PP volvería a quedar como primera fuerza en el Congreso, pero sólo con 95 diputados respecto a los 137 actuales que tiene en la Cámara Baja.
Ciudadanos ganaría 59 escaños, pasando de 32 a 91, y el PP perdería 42, lo que acortaría drásticamente las distancias en el hemiciclo. Los 'populares' estarían sólo con 4 asientos por encima de la formación naranja, que podría incluso sumar mayoría absoluta con el PSOE en una hipotética alianza parlamentaria alternativa.
La consultora JM&A, que ha realizado este estudio, da por hecho el trasvase masivo de apoyos del PP a la formación de Albert Rivera a la que coloca como fuerza más votada. Estima que Ciudadanos acumularía 5,8 millones de votantes quedando en primer lugar, gracias a que ha robado desde 2016 casi 1,7 millones al PP, 400.000 al PSOE e incluso algo más de 100.000 a Unidos Podemos, muy tocado por la crisis catalana.
No obstante, a nivel estadístico, PP, PSOE y Ciudadanos están prácticamente en empate técnico, recuerdan los analistas, que incluso no descartan que Unidos Podemos pueda sumarse a la pelea por la cabeza de la lista ya que cuentan con una base de 4 millones de votantes.
Actualmente, la volatilidad de las tendencias electorales es muy alta y todo puede cambiar según avancen los acontecimientos.
Eso sí, JM&A apunta un dato significativo: la desmovilización de la izquierda. Calculan que unos 750.000 votantes del PSOE y 300.000 de Unidos Podemos han perdido el interés. Es decir, a día de hoy, hay más de un millón de votantes de izquierdas que no acudirían a las urnas e incluso una parte de ellos, socialistas decepcionados que no ven con malos ojos a Rivera, podrían dar su papeleta a Ciudadanos.