El CIS ha realizado una última encuesta para las elecciones europeas y sus resultados contradicen a los últimos sondeos de institutos privados.
Así, esta institución dependiente del Ministerio de la Presidencia considera que el PSOE sería primera fuerza y lograría entre el 31,6% y el 33,2% de los votos.
Por su parte, apunta a que el PP obtendría entre 28,3% y el 30,5%, siendo segunda fuerza, cuando gana en todas las encuestas publicadas estas últimas semanas en los medios.
Sí coincide con el resto de sondeos en que Vox quedaría en tercera posición. Les otorga entre el 9,9% y el 11% de los votos.
Por su parte, Sumar -que concurre junto a IU y sin Podemos-, lograría entre el 5,4% y el 7,1%.
Sorprende la posición de 'Se acabó la fiesta', la agrupación de electores liderada por el agitador político Alvise Pérez, que se confirma como la sorpresa de estas elecciones. Obtendría entre el 4,9% y el 5,7% de apoyos.
Por su parte, 'Ahora Repúblicas' (con ERC y Bildu) lograría entre el 3,7% y el 4,1% y Podemos en solitario, entre el 3,6% y el 3,9%. Junts se quedaría lejos, con el 1,5%-1,6% de apoyos.
Valoración de candidatos
En cuanto a la valoración que dan los electores a los candidatos, gana la del PSOE, Teresa Ribera, la única que aprueba, con una nota del 5,2.
Le sigue la del PP, Dolors Montserrat, con un 4,47 y, en tercer lugar, está la candidata de Sumar, Estrella Galán, con un 3,90.
La candidata de Podemos, la ex ministra Irene Montero, se queda en cuarta posición con un 3,55.
Sobre quien es el candidato más preparado para plantear cuestiones relevantes de España en la UE, el 28,5% ha asegurado que Ribera, un 18,6% que Montserrat, un 7,7% Buxadé (Vox) y un 6,5% afirma que Montero.
Otras apreciaciones sobre sus votos
Un 38,2% de los españoles afirma que “en las elecciones europeas puede ser conveniente votar por un partido diferente al que se vota en las elecciones generales”, un 32,3 % asegura que “votan siempre por el mismo partido en las elecciones europeas y en las generales” y un 23% que “suele” votar siempre por el mismo partido en ambas elecciones.
El 48,6% decide su voto “mucho antes del inicio de la campaña electoral”, un 14,1% lo decide “al comienzo de la campaña electoral”, un 20,8% lo decide “durante la última semana de campaña”, un 6,8% durante la jornada de reflexión, y un 7,2% el mismo día de las elecciones. Además, el 66,7% asegura que ya ha decidido su voto para el próximo 9 de junio, un 31% “aun duda” y el 2% afirma que no votará.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.