En cuanto al acuerdo educativo, la presidenta ha planteado que se ha establecido un diálogo para solucionar algo que no funcionaba. Un borrador de acuerdo con 93 medidas concretas y un compromiso de llevarlas a término, con su calendario y su dotación presupuestaria correspondiente. "En las conversaciones participan todos los sectores educativos, no solo los partidos políticos. No se ha cerrado la puerta a nadie. Hemos recuperado el papel del Consejo Escolar y hemos fomentado un gran acuerdo educativo en el que estamos dialogando con todos los expertos de distintas tendencias. Está siendo un proceso impecable de trabajo conjunto de personas que conocen el sector y que piensan en lo que más conviene a los ciudadanos", ha continuado.
Cifuentes ha declarado que está cansada, como la mayor parte de la población, de cambios de leyes educativas y de empezar de cero. "El sistema educativo no debe reflejar al gobierno de turno, sino a la sociedad y el mundo en el que se desarrolla", ha continuado, explicando que "los ciudadanos no pueden entender que no haya grandes acuerdos educativos para que el sistema se mantenga. Nuestro objetivo está claro: centrarnos en las cosas que ocurren en el aula y el centro, y no tanto en la legislación, aunque esta se debe y se va a hacer cumplir, nos guste o no".
La jefa del Ejecutivo regional se ha congratulado de que la Comunidad se haya dotado en los últimos años de una red de gran calidad en la que está implantado el programa bilingüe, extendiéndose a la FP y al segundo ciclo de Infantil. También ha puesto en valor el curso pionero y obligatorio de robótica en Secundaria. Cifuentes planteó que el sistema "proporciona buen rendimiento a los alumnos, cumple con el informe PISA y garantiza la libertad y la autonomía de los padres y centros". Ha recordado que su gobierno ha puesto en marcha estrategias contra el acoso escolar, de atención para alumnos con trastorno del espectro autista y de formación del profesorado. También ha incidido en la creación del programa de becas de segunda oportunidad.
- Los partidos políticos buscan un "denominador común" para mejorar la educación
- La financiación y el modelo, puntos de fricción para lograr un nuevo acuerdo educativo
- El Consejo Escolar en el acuerdo educativo: seno del debate para proponer 180 recomendaciones
- Tecnología para la transformación digital del aula y de la docencia