www.diariocritico.com

'The Champions Burger' termina con 23 intoxicados por una grave bacteria en Pamplona

Una hamburguesa vegana
Ampliar
Una hamburguesa vegana (Foto: Unsplash/Lefteris Kallergis)
viernes 11 de octubre de 2024, 19:44h

Alerta sanitaria despues de que se haya detectado que alrededor de 23 personas han requerido asistencia médica y 2 tenido que ser hospitalizadas en Pamplona tras sufrir una intoxicación alimentaria después de comer en 'The Champions Burger', según informa El País. Desde el Departamento de Salud de Navarra indican que "en la primera semana de octubre fue detectado un aumento de casos de Escherichia coli verotoxigénico", lo que significa que produce la toxina Vero, también conocida como Shiga. "Hemos revisado y encuestado estos casos y encontramos 20 que tenían antecedente de consumo de hamburguesas en el evento. Dos pacientes fueron hospitalizados, aunque los casos han sido en general en personas jóvenes y no han sido graves", han señalado fuentes del gobierno de Navarra.

Los análisis en heces que se han hecho ponen de manifiesto que el agente causal es un serotipo de la bacteria Escherichia coli, el O157, bastante conocido por el riesgo de provocar cuadros clínicos graves. "El clon O157 puede tener importantes consecuencias en salud pública porque produce la toxina Shiga, que causa infecciones que pueden evolucionar hacia el llamado síndrome urémico hemolítico (SUH) que cursa con complicaciones como la anemia hemolítica y daño renal agudo", asegura Luis Buzón, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

Avisos a otras comunidades

Navarra advierte que "en los últimos días ya no han sido detectados nuevos casos" y que han mandado una alerta al Ministerio de Sanidad "para que avisase a Asturias y a Andalucía porque el evento se trasladaba a esas comunidades autónomas". De hecho en Asturias ya se está celebrando.

Sanidad, por su parte, ha confirmado los datos dados por Navarra. Por ahora no existen notificaciones de personas de otras comunidades que acudieran a Pamplona y se hayan visto afectadas. "El Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) trabaja junto a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para evaluar la situación. Se han enviado las muestras al Centro Nacional de Microbiología para su estudio y caracterización y se ha ha informado a todas las comunidades autónomas para el adecuado seguimiento de posibles casos relacionados", ha manifestado un portavoz del ministerio.

La AESAN, por otra parte, ha adelantado que "la Agencia ha comunicado la información disponible a los puntos de contacto de la red de alertas alimentarias de las comunidades autónomas para que se lleven a cabo las investigaciones que resulten oportunas".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios