www.diariocritico.com

Un paso previo al expediente y a una posible sanción

Adolfo Carretero, juez encargado del 'caso Errejón/Mouliaá'
Ampliar
Adolfo Carretero, juez encargado del 'caso Errejón/Mouliaá' (Foto: Facebook de Adolfo Carretero)

El Poder Judicial abre "diligencias informativas" al juez del interrogatorio a Elisa Moliaá

miércoles 22 de enero de 2025, 19:20h

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará si debe penalizar al juez instructor del 'caso Errejón', Adolfo Carretero, por su actuación durante el interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá, que denunció al ex diputado por un presunto delito de agresión sexual.

Así lo ha anunciado este miércoles el órgano de gobierno de los jueces, tras haber recibido más de 900 quejas y denuncias desde que la actriz declaró ante el juez el pasado jueves.

Según el escrito difundido, el promotor de la Acción Disciplinaria, Ricardo Conde, ha acordado hoy abrir una "diligencia informativa", el paso previo a investigar si el comportamiento de Carretero durante el interrogatorio podría ser sancionado, como piden los denunciantes.

La actuación del juez se dio a conocer a raíz de la filtración del vídeo del interrogatorio este mismo lunes y ha causado un gran revuelo.

Según relatan fuentes del Consejo, este es el primer paso antes de incoar una investigación contra el juez:

"Es una fase inicial en la que se trata de ver si los hechos encajan en una falta disciplinaria".

El funcionamiento es "parecido" al estudio de una denuncia en el ámbito penal, ejemplifican las fuentes. Si el encargado del asunto, Ricardo Conde, estima que es posible que el juez cometiera una falta, se abrirá un expediente a Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid.

Entonces se entrará en la fase de investigación, que "puede terminar en archivo o con una propuesta de sanción". Una vez la investigación termine, si se propone una sanción, se enviará la propuesta a la Comisión Disciplinaria del Consejo. Excepto si se propone directamente expulsar a Carretero de la carrera judicial, en cuyo caso la decisión caerá en manos del Pleno. Pese a que el Consejo no ha recibido ninguna queja directa de las partes presentes en la causa -tampoco de la defensa de Elisa Mouliaá-, sí han llegado 900 quejas de personas o entidades ajenas a la causa.

Críticas al interrogatorio del juez

El CGPJ toma esta decisión 2 días después de que se filtraran las imágenes de las declaraciones de Errejón y Mouliaá. Unas grabaciones que han suscitado varias críticas, incluso del Gobierno, por la forma en la que el magistrado conduce el interrogatorio a ambos implicados.

La indignación social se ha desatado sobre todo a raíz de los cuestionamientos que hace el juez a la actriz, a quien le llega a preguntar si no le pidió al ex portavoz de Sumar que parara, por qué tardó tanto en interponer una denuncia a Errejón o incluso si lo hizo por "no corresponderle".

Una actitud recriminada por la propia ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien tildó las preguntas del magistrado como "estereotipadas" y "machistas", algo que, advirtió, "aleja claramente a posibles víctimas futuras de la denuncia".

Hasta este miércoles, el órgano de gobierno de los jueces se había limitado a denunciar la filtración de esas imágenes sin entrar a valorar la actuación del juez Adolfo Carretero. Hace apenas un día, el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ publicó un comunicado en el que recordaba que cualquier "intromisión" de este tipo puede afectar en un proceso en trámite como el que se está juzgando, y apuntó a la necesaria formación de los profesionales dela justicia.

En esa línea fueron también las declaraciones del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, quien aludió a la recién aprobada ley de eficiencia de la justicia, según la cual, a partir de septiembre, todos los casos de violencia sexual tendrán que ser abordados en juzgados especializados en violencia contra la mujer.

Una modificación que, según aseguró, servirá para que los jueces y magistrados "tengan un conocimiento profundo de estas cuestiones, sepan cómo tratar y cómo encarar este tipo de declaraciones y además, también se les pueda formar con mayor especialización".

Elisa Mouliaá relató ante el magistrado los detalles del episodio en cuestión, describiendo cómo se sintió dominada, paralizada y violentada durante los supuestos hechos. Sin embargo, las preguntas del juez Carretero, en lugar de centrarse en el esclarecimiento de los hechos, han sido criticadas por numerosos expertos y colectivos por reproducir dinámicas de revictimización hacia la denunciante.

Las preguntas más polémicas del juez Carretero

-"¿Usted le dijo que parara? Que me dejes en paz, que no me toques… ¿Dijo algo de eso?".

-"¿Sabe usted para qué se sacó el miembro viril?".

-"¿Cuánto duró el tiempo que estuvo chupándole las tetas, tocándole el culo, el glúteo y todo eso?".

El Gobierno se mostró este martes "preocupado" por la "normalidad" con la que esas imágenes "tan sensibles e íntimas" se filtren y todo el mundo pueda tener acceso a ellas.

Por su parte, la ministra portavoz, Pilar Alegría, dio su opinión primero como mujer: "Esas imágenes me han dolido mucho, me han dolido profundamente", confesaba, insistiendo en la "sorpresa y ese sentimiento tan incómodo" que han tenido "muchas mujeres en este país".

Un punto central de esta polémica radica en la falta de formación específica de algunos jueces para tratar casos relacionados con violencia machista. Aunque existen protocolos y cursos diseñados para sensibilizar a los magistrados, no todos los jueces que lidian con estos delitos están obligados a recibir esta formación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios