La tensión entre la patronal y el Gobierno aumentó drásticamente tras la aprobación del nuevo mecanismo de sostenibilidad de las pensiones tan solo con el acuerdo de los sindicatos, pues los empresarios rechazaron la fórmula y abandonaron la reunión.
Pese a este desencuentro, en la rueda de prensa tras el último Consejo de Ministros, Yolanda Díaz se mostró confiada en poder llegar a un acuerdo en el asunto de la reforma laboral con todos los agentes sociales y el líder de la patronal, Antonio Garamendi, ha corroborado esas intenciones también por parte de los empresarios.
El de la CEOE ha subrayado en un acto que "la negociación está abierta" y que pese a la discrepancia en materia de pensiones, él también confía en poder llegar a un acuerdo en la reforma laboral.
Ha sido muy rotundo y ha explicado que "cada mesa es independiente" (en referencia a la mesa de diálogo de las pensiones y a la de la reforma laboral) y ha aclarado que aunque en uno de los asuntos "digan que no" pueden decir que sí en otros.
Pide dar "margen y espacio" a las negociaciones
Garamendi ha remarcado que el tema de las pensiones "tiene muy poco que ver" con lo que se está discutiendo en materia laboral, por lo que ha instado a los periodistas a dar "margen y espacio" al ansiado acuerdo y recuerda que todavía queda un mes por delante para negociar todos los entresijos.
Ha destacado que tanto sindicatos, como el Gobierno y la patronal están hoy mismo sentados en la mesa de diálogo y que también se volverán a reunir el viernes; y así durante todo el mes que queda por delante ya que la reforma quieren tenerla pactada antes de que finalice 2021 para poder recibir parte de los fondos europeos tal y como el Ejecutivo acordó con Bruselas.