Junts ha conseguido presidir el Parlament gracias a los votos de ERC y la CUP; pero Salvador Illa ha descartado de nuevo un acuerdo para que Carles Puigdemont sea investido presidente de Cataluña.
Así de contundente se ha mostrado en una entrevista en 'Cafè d'idees' de La 2 de TVE y Ràdio 4.
El líder socialista catalán ha enfatizado que "los catalanes no han votado eso" y sigue confiando en su candidatura como mejor opción para la presidencia.
Ha asegurado que no se va a abstener para darle de forma implícita su apoyo y ha rechazado una nueva convocatoria electoral.
"Lo primero de todo es que no tiene apoyos para ser presidente de la Generalitat", ha recordado el ex ministro de Sanidad.
"No me abstendré, no daré el apoyo a Puigdemont, no lo haré, porque los catalanes no han votado eso. ¿Conviene hacer perder el tiempo a Cataluña? ¿Hay que dar tantas vueltas a las cosas cuando sabemos que no son así? ¿Buscan una repetición electoral? Yo no la busco", ha remarcado.
Ha confirmado que ya está trabajando en un acuerdo con ERC y los Comunes "generoso y coherente" y que una vez esté logrado lo explicará a la ciudadanía.
Su hoja de ruta es llegar a "acuerdos transversales de país" para solucionar problemas concretos, un asunto en el que también ha tendido la mano al PP.
Critica la decisión de la Mesa del Parlament
Al ser preguntado sobre el asunto de los votos telemáticos en contra del criterio del Tribunal Constitucional, ha sido muy claro advirtiendo que "infringir la ley nunca es buena receta".
Así se ha referido a la decisión de la Mesa catalana de aceptar los votos telemáticos de Carles Puigdemont, Lluís Puig (ambos de Junts) y Ruben Wagensberg (de ERC). Todos ellos en el extranjero actualmente.
Los de Junts han respondido a Illa retándole a presentarse inmediatamente a la investidura y que "lo deje" si no sale elegido.
"Illa lo tiene muy claro. Que vaya a la investidura el primero, que vaya él. Y si no sale, que lo deje. Como Illa dice que tiene tantos apoyos, que vaya primero, a ver qué hace. Y si quiere ir mañana, que vaya mañana", le ha instado Jordi Turull durante una entrevista en TV3.
Le ha advertido también de que no van a hacerle presidente sólo por "evitar una repetición electoral" y que Junts va a pelear "por sus principios y compromisos".
Y se ha mostrado tajante con ERC, "hay dos alternativas: o Govern independentista o Govern de Illa, y hay que elegir", ha avisado.
Tras la conformación de la Mesa del Parlament, será ahora Josep Rull (Junts), quien comience la ronda de consultas para proponer al candidato a la presidencia de la comunidad.
Un debate que, al igual que con el de investidura nacional, se anticipa complicado y muy ajustado.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.