Más de un centenar de las 216 víctimas mortales de la DANA del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia, en concreto 104, contaba con 70 o más años, con 15 de ellos con 90 o más, además hay 9 menores de edad, según el análisis detallado que ha facilitado por el Centro de Integración de Datos (CID) constituido por la catástrofe.
Estas son las cifras que han dejado las precipitaciones del 29 de octubre en la provincia de Valencia, que tuvieron acumulaciones de agua récord, nunca antes vistas en España, y que terminaron desbordando ríos y barrancos. 9 menores de edad, 10 entre 20 y 29 años, 6 entre 30 y 39, 16 entre 40 y 49, 38 entre 50 y 59, 33 entre 60 y 69, 37 entre 70 y 79, 52 entre 80 y 89 y 15 de 90 años o más.
Del total de los fallecidos que se han contabilizado, 131 son hombres y 85 mujeres, 190 eran de nacionalidad española, mientras que otros 26 tenían 11 nacionalidades diferentes, la mayoría, de procedencia rumana, país con 9 víctimas mortales.
Los municipios donde se han recuperado más cuerpos sin vida han sido Paiporta, con 45; Catarroja, con 25; Valencia, con 16, y Alfafar, con 15, acorde a la información facilitada. Ello no quiere decir que fuesen residentes de estas localidades, ya que puede haber víctimas que fueran arrastradas por la corriente por largas distancias.
Se busca a 16 personas desaparecidas
La cifra total de víctimas mortales que ha dejado la DANA sube a 216 personas, a las que ya se les ha practicado la autopsia y todas ellas están también plenamente identificadas. De las 216 que ya han sido identificadas, 168 se han producido gracias al análisis de huellas dactilares y 45 por ADN, mientras que 3 casos han venido con identificación hospitalaria en vida.
Las oficinas 'ante mortem' que ha habilitado la Policía Nacional y la Guardia Civil en colaboración con los médicos forenses tienen contabilizados actualmente 16 expedientes activos por denuncias de desaparición, según los datos del miércoles.