www.diariocritico.com
Ola de calor y altas temperaturas en verano
Ampliar
Ola de calor y altas temperaturas en verano (Foto: Pixels)

Casi 48.000 personas murieron en 2023 en Europa por calor; España está el segundo lugar del ranking

lunes 12 de agosto de 2024, 19:11h

Hasta 47.690 personas murieron en Europa a causa de las altas temperaturas en 2023, el año más cálido registrado a nivel mundial y el segundo con más mortalidad por calor de la última década, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

España fue el segundo país que registró más muertes por calor, con un total de 8.352 fallecimientos. Y se situó como el 4º de los países europeos con mayor tasa de mortalidad.

Los investigadores también advierten de que la vulnerabilidad al calor de los europeos ha disminuido progresivamente y calculan que, sin los procesos de adaptación del presente siglo, la carga de mortalidad durante el año pasado habría sido un 80% mayor.

El estudio, publicado en la revista científica 'Nature Medicine', utiliza registros de temperatura y mortalidad de 823 regiones de 35 países europeos durante el 2015 y el 2019 para ajustar modelos epidemiológicos y estimar la mortalidad relacionada con el calor en cada región europea en el pasado año.

A pesar de que, a diferencia del verano de 2022, en 2023 no se registraron grandes anomalías térmicas, los resultados del estudio señalan 2 episodios de altas temperaturas a mediados de julio y finales de agosto como los responsables de más del 57% de la mortalidad global estimada, más de 27.000 muertes.

El sur de Europa, la región más afectada

De las 47.690 muertes registradas en el conjunto de países durante 2023, un total de 47.312 se habrían producido en el periodo más caluroso del año; entre el 29 de mayo y el 1 de octubre.

En concreto, los países con mayores tasas de mortalidad relacionada con el calor se encuentran en el sur de Europa: Grecia (393 muertes por millón), Bulgaria (229 muertes por millón), Italia (209 muertes por millón), España (175 muertes por millón), Chipre (167 muertes por millón) y Portugal (136 muertes por millón).

Los resultados del estudio de ISGlobal, en línea con investigaciones anteriores, muestran una mayor vulnerabilidad de las mujeres y las personas mayores.

Teniendo en cuenta la población, la tasa de mortalidad relacionada con el calor fue un 55% más alta en mujeres que en hombres, y un 768% más alta en personas mayores de 80 años que en personas de entre 65 y 79 años.

Con el objetivo de comprobar si ha disminuido la vulnerabilidad al calor en Europa, el equipo científico ajustó el mismo modelo epidemiológico a las temperaturas de 2000-2004, 2005-2009, 2010-2014 y 2015-2019.

Así, llegaron a la conclusión de que, si las temperaturas registradas en 2023 se hubieran producido entre el año 2000 y 2004, la mortalidad por calor habría superado las 85.000 víctimas, una vulnerabilidad al calor un 80% superior al período 2015-2019.

En el caso de las personas mayores, el número de muertes se habría más que duplicado, pasando de 1.102 a 2.200 muertes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios