Para muchos UPyD ya era un partido del pasado, totalmente acabado en las instituciones. Pues para sorpresa de muchos, a partir del 4 de mayo podríamos estar viendo de vuelta a un político de esta formación en el Congreso.
Se trata de Cristiano Brown, que tomó el relevo de UPyD tras la renuncia de Rosa Díez, y que aceptó integrarse en las listas de Ciudadanos tras el acuerdo entre su partido y el que por entonces presidía Albert Rivera.
Una integración en las listas (el partido está oficialmente disuelto) que le dio un puesto algo bajo a Brown, pero suficiente tras las últimas dimisiones en Ciudadanos. En concreto, quien le daría la llave para que UPyD vuelva a tener representación parlamentaria es Edmundo Bal, el portavoz nacional del partido naranja, que ayer jueves anunció que se presentaría como candidato de Cs Madrid a las elecciones autonómicas del 4 de mayo, apoyado por Ignacio Aguado.
Si Bal logra ser elegido en las elecciones de Madrid, dejará el acta de diputado y correrán puestos en las listas, lo que beneficia a Brown.
Eso sí, no se ha atrevido a dejar el Congreso simplemente por ser candidato, sino que esperará a ver los resultados electorales, puesto que algunas encuestas apuntan a que Cs no superaría el corte del 5%, necesario para tener representación parlamentaria en la Asamblea de Madrid.
La vuelta de UPyD
UPyD había estado años algo olvidado pero volvió a la actualidad al ser uno de los partidos clave de la famosa 'foto de Colón' en febrero de 2019, codeándose en primera línea con PP, Vox y Ciudadanos.
Brown es presidente de UPyD desde 2017 y se integró en las listas de Ciudadanos. De UPyD proceden algunos miembros de Cs como Toni Cantó, quien recientemente renunció al partido naranja.
UPyD llegó a ser un partido importante en las instituciones, como después lo ha sido Cs. Con Díez, llegaron a tener 5 diputados en el Congreso y eurodiputados en 2 ocasiones.
En diciembre de 2020, el partido anunció su cierre y disolución.