El Gobierno de Canarias, conformado por Coalición Canaria (Cc) y PP, se muestra abierto a la posibilidad de transferir la acogida de menores migrantes a otros países, basándose en lo que estipula el artículo 35.2 de la Ley de Extranjería.
Así lo ha manifestado el vicepresidente canario, Manuel Domínguez (del PP), al ser cuestionado sobre la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha sugerido a los Estados miembros que adopten el modelo italiano de externalizar la recepción de migrantes y solicitantes de asilo.
Domínguez ha señalado su disposición a analizar esta propuesta europea. "Creo que es necesario escuchar más a la Unión Europea. Desde Europa hay una voluntad clara de ayudar tanto en términos económicos como en seguridad, prevención, asilo político y, por supuesto, en la reubicación de menores no acompañados. Por lo tanto, insistimos en que debemos prestar más atención a Europa para que la ayuda que puedan proporcionarnos permita una mejor gestión de la crisis migratoria", ha declarado el vicepresidente canario.
Estas declaraciones se han producido tras un encuentro que mantuvo con la presidenta de Baleares, Marga Prohens (PP), en el que también participó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo (Cc). Durante la reunión, Clavijo destacó que en éste y otros asuntos los partidos que conforman el Gobierno de Canarias, Cc y PP, están "en total sintonía".
Una 'solución' europea
En las últimas semanas, varios países de la Unión Europea, entre ellos Países Bajos, Austria y Polonia, han mostrado su descontento con el pacto migratorio actual, considerando que no es suficiente para abordar la situación. El pasado mes de mayo, un grupo de 15 países remitió una carta a Von der Leyen solicitando una "solución innovadora".
En respuesta, la presidenta de la Comisión Europea ha propuesto "explorar opciones sobre la creación de centros de retorno fuera de la Unión Europea". Así lo expone en una misiva dirigida a las capitales europeas, fijando su postura sobre la cuestión migratoria de cara a la cumbre de este jueves.
Por otro lado, la Italia de Giorgia Meloni ya ha implementado su propio sistema para externalizar la acogida de migrantes irregulares. Esta semana, un buque de la Armada Italiana ha zarpado hacia Albania, transportando migrantes que serán acogidos en centros de ese país. La finalidad de este sistema es someter a los migrantes a procedimientos fronterizos acelerados, con la intención de resolver su situación en un plazo de 4 semanas. En ese tiempo se determinará si se les concede el asilo y pueden regresar a Italia o si, en cambio, deben ser repatriados a su país de origen.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.