www.diariocritico.com
Susana Camarero, vicepresidenta de la Generalitat valenciana
Ampliar
Susana Camarero, vicepresidenta de la Generalitat valenciana (Foto: Generalitat valenciana)

Camarero desmiente el "apagón" del CECOPI: "Quienes estaban presentes pudieron seguir la reunión"

viernes 22 de noviembre de 2024, 15:56h

La vicepresidenta de la Generalitat valenciana, Susana Camarero, ha defendido que su Ejecutivo ha asumido responsabilidades de la gestión de la DANA: "El Gobierno central, ninguna".

"Ha habido autocrítica, ha habido cambios, ha habido reacción, cosa que no ha ocurrido en el Gobierno de España, en el que ni hay autocrítica, ni hay cambios, ni hay asunción de responsabilidades", ha afirmado este viernes en una entrevista en 'La Vanguardia'.

"Absolutamente falso"

La portavoz del Gobierno de Carlos Mazón ha calificado de "absolutamente falso" lo que dijo la entonces vicepresidenta tercera y ahora comisaria europea, Teresa Ribera, de que había habido un apagón deliberado en el CECOPI en día de la DANA.

"No se suspendió en ningún momento". "El Cecopi estaba abierto, y quienes estaban presentes allí pudieron continuar la reunión", ha dicho en referencia a la interrupción de una hora con los miembros de Emergencias

Ha criticado que Ribera "haya tardado 21 días en dar la cara, 21 días escondida, 21 días sin decir que pasó, sin asumir ninguna responsabilidad", y ha sostenido que su único interés era convertirse en comisaria europea.

Camarero ha acusado a Ribera de "manipular la realidad, falseando datos"; por eso, la ha responsabilizado de lo que sucedió el día de la DANA y ha pedido que dé explicaciones.

Carga contra la Confederación Hidrográfica del Júcar

Preguntada por la comida del jefe del Consell con la periodista Maribel Vilaplana, Camarero se ha preguntado dónde estaba y con quién comió ese día Miguel Polo, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

"Era su obligación estar vigilando los barrancos y las presas", le ha criticado la vicepresidenta al responsable del organismo de cuenca, que mantuvo "2 horas y media de dramático silencio" las horas clave de la riada, al no facilitar los datos de caudal del barranco del Poyo, cuyo desborde provocó la catástrofe, y del que sólo emitió datos de precipitaciones.

"24 días después, seguimos esperando sus explicaciones", ha apuntalado Camarero.

En los últimos días, desde el entorno del Gobierno central se ha filtrado que las pantallas de la CHJ y de la Aemet pasaron "a negro" en 2 ocasiones.

Este viernes, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, precisaba que se trató de 2 recesos ordenados por el Cecopi y focalizaba la responsabilidad en el Ejecutivo de Mazón.

"Ellos dijeron que necesitaban un receso y ellos tendrán que explicarlo", ha asegurado.

Nueva cortina de humo

Para Bernabé, ese "parón" es "una nueva cortina de humo" para no hablar de "lo importante, que es por qué hubo una falta de información" durante esas 2 horas y media.

Sin dar ningún detalle sobre si se trató de un fallo técnico, como indicaron fuentes del Consell en un primer momento, o de un apagón "premeditado", como explicaba 'RNE' citando fuentes presentes en la cita, Camarero ha afeado, en esta ocasión, la ausencia de Bernabé.

"La delegada del Gobierno no estuvo presente hasta el día 30, cuando ella es codirectora del Cecopi. En vez de estar conectada, si ella, la Aemet o la Confederación Hidrográfica del Júcar pensaban que estaban agravándose las cosas, lo normal era estar allí presencialmente y no online", ha arremetido la portavoz de la Generalitat, que ha recordado que "la delegada del Gobierno junto a la consellera (en referencia a la cesada titular de Justicia e Interior Salomé Pradas) son el consejo de dirección del Cecopi".

Ante la insistencia sobre esta cuestión por parte de los periodistas que han asistido a su rueda de prensa, que se han quejado de que no estaba respondiendo a sus preguntas, Camarero se ha limitado a explicar que "en ningún momento se suspendió el Cecopi", que estaba "abierto" y con "todo el mundo conectado".

Y ha incidido en por qué no estaban allí de cuerpo presente los responsables de los organismos dependientes del Ministerio de Ribera, quien no ha visitado Valencia desde que se produjo la tragedia.

¿A quién llamo Mazón y a quién no y por qué?

Otro aspecto de la gestión de la crisis de la DANA, de nuevo relacionado con las horas en las que Mazón comió con Vilaplana para ofrecerle el puesto de directora de la televisión autonómica valenciana, À Punt, es el de las llamadas que hizo y no hizo el jefe del Consell.

Numerosos alcaldes de los municipios afectados por la riada han asegurado que ese día no hablaron con el president y Camarero tampoco ha facilitado los detalles.

Preguntada por si ella misma había hablado esa tarde con él, la titular de la cartera de Servicios Sociales ha indicado que ella habla con Mazón "todos los días". Repreguntada, ha respondido de idéntica manera.

Según ha trascendido este viernes, el dirigente 'popular' habría atendido varias llamadas telefónicas durante el "almuerzo de trabajo" con la periodista y portavoz del Levante UD, como ella misma ha asegurado, pero Mazón, según esta versión, no parecería mostrar preocupación con la DANA durante ese periodo.

"Ya se dieron en su día todas las explicaciones" sobre este asunto, ha apuntado Camarero, quien ha vuelto a emplear la señalada estrategia defensiva, cargando las tintas contra Ribera.

Una alerta temprana en ciernes

En concreto, sobre sus palabras en el Congreso de los Diputados y el Senado sobre el contrato de un sistema de alerta temprana sobre caudales para la Confederación del Júcar, en el que se integren los datos de pluviometría de la Aemet y que "salva vidas", según la aun titular de la Cartera de Transición Ecológica.

"¿Por qué no se preocuparon de que estuviera en marcha?", ha preguntado retóricamente Camarero, quien ha hecho, asimismo, alusión a una información que publica este viernes 'Las Provincias' sobre un informe de la CHJ en el que se recoge que el día de la DANA no pudieron manejar datos fiables.

Finalmente, sobre la salida del Consell de Pradas y de la ya ex consejera de Turismo, Nuria Montes, Camarero ha aseverado que fueron ellas las que decidieron "dar un paso a un lado", dando a entender que presentaron su dimisión y no fueron cesadas por Mazón.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios