El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, y su coordinador general, Elías Bendodo, han asistido este miércoles a la convención sectorial de Turismo del partido en Fuerteventura y han criticado la gestión del Gobierno en la región y haber enmascarado las cirfras de paro con los fijos discontinuos.
Bravo centraba su intervención explicando las propuestas del PP: un PERTE turístico dotado con unos 12.000 millones de euros; retomar los planes sociales de turismo, un plan renove de maquinaria y equipamientos, un nuevo plan de avales para autónomos, mejora en la gestión de los pasaportes británicos para que los aeropuertos sean ágiles y potenciar los planes de turismo seguro, turismo rural y turismo gastronómico a nivel internacional.
Indicando que "cuando el Gobierno de Sánchez habla del empleo y dice que va fenomenal, no cuentan que en el año 2022 hay 2,3 millones de contratos fijos discontinuos cuando en el 2021 solo había 263.000".
Al igual que Fedea, BBVA Research y otras organizaciones independientes han cuantificado en más de medio millón las personas que no computan como desempleados y no tienen la oportunidad de trabajar bajo esa figura de fijos discontinuos.
"El PIB español no ha recuperado sus datos prepandemia"
También ha señalado que la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, que "insultaba y menospreciaba al PP" cuando lo denunciaba, ha reconocido que "tienen que hacer público" el dato de fijos discontinuos. O que al hablar del crecimiento del PIB, que es el segundo dato que utiliza el Gobierno para defender que España va bien; "no cuentan que somos el último país en recuperar el crecimiento de antes de la pandemia", según los datos de Eurostat.
"Las cifras de Eurostat señalan que España es el último país de la UE en recuperar la riqueza pre pandemia y en el tercer trimestre, según los datos del INE, España ha crecido un 0,1% y la UE un 0,3%. Otros países como Irlanda, no solo han recuperado los datos prepandemia sino que han crecido un 26%, por poner un ejemplo", ha insistido.
"Si no hemos recuperado datos pre pandemia, si somos los últimos y encima crecemos menos que la media de la UE, evidentemente no estamos bien", concluyó.
Por último, apuntó a una tercera variable en la que el Gobierno centra sus discursos, la inflación. "Si cogemos el último dato pudiera parecer que mejora, pero cuando otros países tenían una inflación de entre el 2 y el 4 en 2021, España estaba con una inflación del 6,5%", ha recordado Bravo.
"Si en el 2021 has engordado 5 kilos y en el 2022 sólo engordas 4 kilos, puedes pensar que estás mejor porque has engordado un kilo menos que el año anterior, pero pesas 9 kilos más ¡Estás peor! Esa es la realidad", ha explicado.
Y terminaba argumentando que a eso hay que sumar que el INE no contabiliza contratos a precios fijados, el 65%, 19 millones de contratos, y que son los que realmente han visto incrementado el coste y no han recogido la excepción ibérica y la renovación de contratos. "Por este tipo de cosas la inflación subyacente está muy por encima", añadió.
El PP ha propuesto como alternativa estos 6 puntos
- Fiscalidad orientada a la inversión, el crecimiento y el empleo.
- Reducción del gasto político superfluo.
- Simplificación de trabas burocráticas y reforma de la Administración.
- La gran oportunidad de los Fondos Next Generation.
- Apuesta por sectores estratégicos, como el turismo.
- Creación de empleo de calidad. No tiene sentido que tengamos 3,3 millones de parados.
Mientras que el coordinador general, Elías Bendodo, clausuraba el acto ironizando con que a Sánchez y sus ministros el único turismo que les interesa es el suyo, ya que el Gobierno ha utilizado el Falcon y los aviones del Ejército más de 1200 veces en 2022, más de 3 veces al día.
A su vez reclamó la modernización y el cambio del programa del IMSERSO, que debe depender de Turismo y no de Asuntos Sociales para que incentive los viajes en temporada baja para el turismo nacional, abriéndolo a más colectivos, no solo el de los mayores.
Ha incidido en la necesidad de un Plan Nacional de Formación y Empleo de Calidad en la industria turística y la apuesta por el turismo rural como estrategia contra la despoblación
Y reprochó que el Gobierno ha huído de su responsabilidad respecto al fenómeno de la vivienda turística, dejando los problemas derivados de esta modalidad a los ayuntamientos y a las CCAA.
Bendodo recordó que el Gobierno está recaudando "a manos llenas" después de haber incrementado los impuestos hasta en 26 ocasiones; y ya cuentan con 33.000 millones de euros extra que le permitirán ir dopado a las elecciones.
Y finalizó su discurso instando al Gobierno a copiar las medidas y propuestas presentadas por el PP en materia turística, como ha hecho con el IVA de la luz, del gas y de los productos básicos y destacó que todo cuanto se trate en estas convenciones formará parte del programa de Gobierno de Feijóo.
"Si Sánchez tuviera que hacer balance de su gestión debería contar el número de agresores sexuales y violadores que ven reducidas sus condenas por la Ley del solo sí es sí", manifiestó.
Asegurando que otro tanto va a suceder con las penas de la corrupción, tras la reducción de las condenas por malversación: "Ese es el bagaje que nos va a dejar Sánchez por satisfacer a quienes le mantienen en Moncloa", ha exclamado el dirigente 'popular'.
Concluyó pidiéndole al nuevo presidente del TC que "su único rumbo y hoja de ruta sea la Constitución Española" y recordó que todos los poderes públicos están sometidos a la Constitución y deben acatarla.