La militancia de ERC ha decidido este viernes en una consulta telemática que avala con un 53,5% de apoyos el preacuerdo cerrado por la dirección del partido con el PSC para investir como presidente de la Generalitat a Salvador Illa.
Una decisión que se ha producido en un clima complicado dentro de la formación, ya que se ha juntado la aversión que el PSC genera entre las bases republicanas, los 4 batacazos electorales consecutivos, la división en la cúpula de la organización y la polémica por los carteles denigratorios contra los hermanos Maragall.
Aunque finalmente han votado el 77% de los militantes de ERC, ya que de los 8.200 afiliados que podían votar, lo han hecho 6.349 personas.
La pregunta que han respondido con un 'sí' ha sido la siguiente:
"¿Estás de acuerdo en que Esquerra Republicana vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la Convención Nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas?".
Ha habido 3.397 personas que han votado que 'sí' (53,5%), 2.847 con un 'no' (44,8%) y 105 se han abstenido (1,7%).
El apartado de mayor calado del preacuerdo entre socialistas y republicanos es el que prevé que Gobierno central y Generalitat concreten el nuevo sistema de financiación "singular" para Cataluña en una comisión bilateral prevista para el primer semestre de 2025.
Concierto económico
El documento no usa el término "concierto económico", si bien ERC defiende que lo pactado puede definirse así, y sí hace referencia a acometer "las modificaciones que correspondan de la Ley Orgánica de Financiación Autonómica (LOFCA)" para alcanzar este nuevo modelo, lo que requeriría de que así lo avale una mayoría de diputados en el Congreso.
Cataluña asumiría de forma "progresiva" la gestión, recaudación, liquidación, inspección y la disponibilidad de "todos los impuestos soportados en Cataluña".
Además de abonar mediante un sistema similar al 'cupo' una cantidad a determinar por los servicios que presta el Estado en la comunidad, Cataluña acometería un aporte a la "solidaridad" con el resto de autonomías limitado "por el principio de ordinalidad".
Mas allá de la carpeta de la financiación, el preacuerdo incluye medidas en el ámbito del conflicto político, del impulso social del idioma catalán y de infraestructuras como el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
¿Qué pasa con las juventudes de ERC?
Pese a la luz verde de las bases al texto, un último escollo puede complicar el futuro de Illa: Jovent Republicà, organización juvenil vinculada a ERC, no garantiza que su diputada, Mar Besses, vaya a votar que 'sí' a la investidura durante el pleno. Y estas juventudes acabarán de decidir su posición en un consejo nacional aún sin fecha.
Y en el caso de que el candidato del PSC no logre ser investido, Cataluña se vería abocada a una repetición electoral, ya que la dirección de ERC ha asegurado que no reabrirá negociaciones con los socialistas.
Por su parte, Illa ha descartado buscar otras mayorías alternativas, pese a contar también con el apoyo de los 'comunes'.
Dudas y división interna
Aunque la cúpula de ERC dio luz verde al acuerdo el lunes tras una larga reunión, el documento debía ser sometido consulta con las bases. Estas, sin embargo, llegaban a la votación divididas, en plena crisis interna y expresando su desconfianza hacia el candidato socialista.
Frente a las dudas, diferentes dirigentes del partido han expresado en los últimos días de forma pública su apoyo al acuerdo.
"Yo votaré que SÍ, entre otras cosas, por poder tener la llave de la caja, por la soberanía fiscal de nuestro país", anunciaba en X este viernes a primera hora la vicepresidenta del Govern en funciones, Laura Vilagrà.
Con ese mensaje se sumaba al 'president' en funciones, Pere Aragonès, y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, que el miércoles hizo un llamamiento a secundar el pacto.
Otros, en cambio, han mantenido el silencio. Es el caso del ex presidente de ERC Oriol Junqueras, que ha evitado posicionarse sobre el preacuerdo alcanzado por la dirección de su partido y ha dicho "entender" las "dudas" de la militancia hacia los socialistas y su compromiso a la hora de cumplir con lo pactado.
"El eventual apoyo al Gobierno del Estado y al Govern de la Generalitat por parte de ERC se tendrá que ir validando con el despliegue del acuerdo y retirarse explícitamente en caso de incumplimiento", señaló.