En España es posible alquilar algunas embarcaciones a motor sin tener ningún tipo de licencia. Por no pedir, no se pide ni el carné de conducir.
Desde el año 2014 algunos barcos se pueden conducir sin necesidad de ningún título de navegación. Una normativa que ha facilitado y popularizado el turismo de recreo náutico.
Es común ver en las playas españolas a grupos de familias y amigos llevando pequeños barcos a motor. El reclamo publicitario es claro: posibilidad de alquilar sin ningún tipo de licencia o título.
Da igual que no hayas pisado nunca el mar, con la ley en la mano, puedes alquilar estas embarcaciones y tras una explicación básica de la empresa de alquiler, uno puede subirse al barco y comenzar a navegar.
Qué tipos de barco no necesitan licencia
Según la legislación, los barcos que se pueden conducir sin título deben cumplir estos requisitos:
- 5 metros de eslora como máximo
- Motor que no supere los 15 CV
- Capacidad máxima de 5 personas
Para conducirlo basta con tener 18 años y se tendrá que hacer siempre de día y a menos de 2 millas náuticas desde el punto de salida.
Debate por la seguridad
Al igual que para alquilar una moto de agua no piden ningún título (sólo si la vas a utilizar de forma privada), el asunto de las embarcaciones sin licencia ha abierto un debate entre los expertos náuticos
Un vídeo de unos turistas en Mallorca ha generado una gran controversia al respecto. En él se ve como se inunda la embarcación alquilada y entre risas y alcohol intentan achicar el agua.
Una situación de gran peligro y que ha vuelto a poner en el disparadero que se puedan alquilar embarcaciones, por pequeñas que sean, sin ningún título náutico.
El viento, el oleaje, las corrientes, la anticipación, la señalización....el mar es como una carretera y hay que conocer bien el medio y las señales.
Por ello muchos critican la permisividad en este área y las situaciones de riesgo que suponen, que ya han sido causa de accidentes graves en más de una ocasión.
¿Cuáles requieren licencias?
Se requiere ya una licencia de navegación, el conocido como titulín náutico, para llevar embarcaciones más grandes de 5 metros.
Esta licencia permite conducir embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y sin limitación de potencia en el motor. También permite conducir cualquier tipo de moto de agua.
Eso sí, la conducción será siempre diurna y a no más de 2 millas náuticas.
Para obtener este título no se requiere examen, sino dar unas clases teóricas para conocer los conceptos básicos de navegación y unas prácticas en un barco. Suele costar entre 100 y 200 euros.
Título de Patrón
Para embarcaciones más grandes hay que tener ya el título de patrón (en lo referente a embarcaciones de recreo).
Un título que ya requiere de más conocimientos y prácticas. Existen las siguientes clases de títulos de patrón:
- Patrón de Navegación Básica (PNB)
- Patrón de Embarcación de Recreo (PER)
- Patrón de yate (PY)
- Capitán de Yate (CY)
Cada uno requiere de mayor teoría y horas de prácticas en barcos ya que el nivel de dificultad y responsabilidad aumenta.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.