Un total de 184.050 niños y niñas han nacido en España en los 7 primeros meses de 2024, lo que hace un total de 656 más, un 0,36%, que en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, si lo comparamos con 2017 han nacido 40.947 menos, lo que viene a ser un descenso de un 18,2%, según la estimación mensual de nacimientos del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este miércoles.
En concreto, entre enero y julio de 2024 se han producido 184.050 nacimientos y, a pesar del ligero incremento con respecto a 2023 (183.394 nacimientos en los mismos meses), las cifras de nacimientos de los últimos años dejan clara una tendencia a la baja. En el mes de julio de 2024 nacieron un total de 28.045 bebés, de los cuales 13.616 eran niñas y 14.429 niños.
En cuanto a la edad de las madres, los 3 rangos en los que más bebés han nacido han sido el grupo de entre los 30 y 34 años que se coloca con 9.348 bebés. En segundo lugar, las madres entre los 35 y 39 años han significado 8.122 alumbramientos y, en tercer lugar, entre los 25 y 29 años, que han dado 4.873 nacimientos. Además, ha habido 3.055 nacimientos de madres mayores de 40 años, frente a solo 2.647 de menores de 25 años. Estos datos enseñan que desde diciembre de 2020 en España nacen más niños de mujeres mayores de 40, que de menores de 25 años.
Por otra parte, en las 35 primeras semanas de 2024 han muerto 298.510 personas en España, 3.382 más que en el mismo periodo de 2023, acorde a la estimación de defunciones semanales del INE.
Cantabria, la comunidad donde más aumentan los nacimientos
Con respecto a las comunidades autónomas, Cantabria sigue siendo la región con mayor incremento de nacimientos hasta el mes de julio, con un aumento del 9,37% respecto al séptimo mes de 2023. En concreto, hasta julio se cuentan en Cantabria 1.941 nacimientos, de los que 325 se produjeron en julio. Pese a la subida, los nacimientos en esta comunidad son un 5,21% menos que hace una década, cuando se iban por encima de los 2.600.
En segundo lugar se coloca Melilla con un total de 62 nacimientos, lo que es un aumento de 6,83% con respecto al mismo periodo del año anterior. A esta ciudad autónoma le siguen Castilla y León y Baleares, las dos regiones con una subida del 5,43%.
Por otra parte, las comunidades donde más han bajado los nacimientos han sido Ceuta y Galicia, ya que han disminuido un 4,21% y un 3,32%, respectivamente.