Esta semana, el periodista Javier Negre acudió a la rueda de prensa del Congreso de los martes para tener un 'cara a cara' forzoso con Patxi López, el portavoz parlamentario del PSOE.
El objetivo era criticarle por sus continuos encontronazos con su redactor Vito Quiles, a quien defendió por ser un chico joven que continuamente se sometía a desplantes y negativas de López a la hora de responderle.
Sin embargo, Negre se encontró que su 'discurso', más que una pregunta periodística, no fue amparado por sus compañeros presentes en la sala de prensa del Congreso y le criticaron por colarse en la rueda de preguntas.
Muchos de estos periodistas terminaron levantándose de sus asientos y dejando la sala en señal de protesta y minutos después se encararon con Negre cuando éste les cuestionó y acusó de ser 'esbirros' del Gobierno y la izquierda.
Las asociaciones de periodistas no amparan a Negre
Ahora la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España) apoya la condena que anteriormente hizo a los hechos la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).
La FAPE lamenta el "deplorable episodio protagonizado en el Congreso de los Diputados por una persona acreditada como prensa durante una comparecencia del portavoz del Grupo Parlamentario Socialista", en clara referencia a Javier Negre, creador del medio ultra 'Estado de Alerta TV (EDATV)'.
La asociación recuerda que no se le concedió el turno de palabra y que no respetó "las normas habituales de comportamiento" en el ámbito parlamentario.
Además, como hizo la APP, "confía plenamente en la actuación de las autoridades del Congreso para que los profesionales sigan haciendo su trabajo y no consientan la comisión de actos y comportamientos inadmisibles".
"Cualquier conducta que obstaculice el ejercicio del trabajo periodístico, ya sea por parte de políticos o de informadores, es un ataque al derecho a la información veraz de la ciudadanía", concluyen estas organizaciones de prensa.
Y es que Negre, además de arremeter contra los periodistas que no estaban de acuerdo con sus planteamientos, les grabó de manera oculta y después difundió los audios para, supuestamente, dejarles en mal lugar.
Los partidos de izquierda siguen presionando semana a semana para que les sean retiradas las acreditaciones de prensa a medios como 'EDATV' y similares.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.