Las claves del nuevo gobierno de coalición de Pedro Sánchez son las siguientes:
- Habrá 4 vicepresidencias, todas ellas ostentadas por mujeres
- Tendrá 22 ministerios, con mayoría femenina: 12 mujeres y 10 hombres
- Sánchez admite que la composición responde a un perfil más político que técnico
Los 22 ministros del nuevo gabinete son los siguientes:
Las vicepresidencias:
- Vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño
- Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
- Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
- Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero
Ministros del ala socialista:
- Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
- Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños
- Ministra de Defensa, Margarita Robles
- Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
- Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente
- Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez
- Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; y ministra portavoz, Pilar Alegría
- Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu
- Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas
- Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres
- Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant
- Ministra de Igualdad, Ana Redondo
- Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
- Ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá
Ministros del ala de Sumar:
- Ministro de Cultura, Ernest Urtasun
- Ministra de Sanidad, Mónica García
- Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy
- Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego
Debutan Óscar Puente, Jordi Hereu, Ángel Víctor Torres, Ana Redondo, Elma Saiz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego.
Todos los demás ministros ya tenían la misma u otra cartera en los años anteriores y por tanto continúan formando parte del Gobierno.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, estamos en las redes sociales más conocidas: Facebook, Instagram, TikTok y X (Twitter).