www.diariocritico.com
Anticorrupción solicita el ingreso inmediato en prisión de Zaplana por riesgo de fuga
Ampliar
(Foto: PP)

Anticorrupción solicita el ingreso inmediato en prisión de Zaplana por riesgo de fuga

martes 22 de octubre de 2024, 17:12h

Fiscalía Anticorrupción ha pedido el ingreso inmediato en prisión del ex presidente de la Generalitat Valenciana y ex ministro del PP Eduardo Zaplana después de ser condenado a 10 años y 5 meses de prisión por la trama de las ITV en el llamado 'caso Erial'.

El fiscal que lleva el procedimiento cree que hay riesgo de fuga y, por este motivo, ha pedido su ingreso en la cárcel pese a que la resolución judicial todavía no es firme, según han anunciado a Europa Press fuentes conocedoras de la decisión. El próximo 7 de noviembre se va a celebrar una vista en la Audiencia de Valencia para que las partes se puedan pronunciar sobre esta petición.

El ministerio público ha hecho esta petición una semana después de se conociera la sentencia dictada por la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia que condena a Zaplana a prisión después de ver probado que recibió comisiones por la adjudicación entre 1997 y 2003 de estaciones de ITV de la Comunitat Valenciana y las metió a través de una compleja estructura societaria tanto en España como en países como Panamá o Luxemburgo y con cuentas en Andorra.

El tribunal le ha declarado autor de los delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental y blanqueo de capitales y le ha impuesto también un total de 17 años y 10 meses de inhabilitación para empleo o cargo público, 3 años de inhabilitación para el ejercicio de su profesión y multas que se van por encima de los 25 millones de euros. Ha quedado absuelto, en cambio, del delito de grupo criminal.

Penas para otros 6 acusados

La Audiencia también ha puesto penas de entre un año y 3 meses y 5 años de prisión a otros 6 acusados en el mismo procedimiento, mientras que ha absuelto a los 8 encausados restantes, entre los que está otro ex presidente del Gobierno valenciano, José Luis Olivas, en este caso, que estaba acusado por los parques eólicos.

Los condenados, además de Eduardo Zaplana, son el abogado y asesor fiscal Francisco Grau; el antiguo jefe de gabinete en la Presidencia de la Generalitat Juan Francisco García; el amigo y testaferro del ex presidente Joaquín Miguel Barceló, y los empresarios Juan y Vicente Cotino, sobrinos del que fue ex presidente de Les corts y ex director general de la Policía, Juan Cotino, que había estado investigado en la causa hasta su fallecimiento, y Francisco Pérez.

A Grau los magistrados le han condenado a 5 años de prisión, además de una multa de 20 millones de euros por un delito de blanqueo de capitales, su mujer ha quedado absuelta como partícipe a título lucrativo de este delito, mientras que a Juan Francisco García le han puesto 2 años y 11 meses, inhabilitación y multas por prevaricación, cohecho, falsedad y blanqueo, después de apreciar la concurrencia de la atenuante de confesión como muy cualificada. A su mujer, la sala la ha condenado como partícipe a título lucrativo del delito de blanqueo de capitales.

Por su parte, el empresario J. Cotino ha recibido una condena de 2 años y una multa por un delito de cohecho, mientras que su hermano Vicente, a 3 años y 5 meses por ese delito, junto con los de falsedad y blanqueo. La Audiencia ha puesto un año y 3 meses de prisión por blanqueo a Joaquín Miguel Barceló y un año y 6 meses de cárcel a Francisco Pérez.

Los absueltos por la causa han sido, además de Olivas, la ex diputada 'popular' Elvira Suanzes y su hermano Saturnino; la secretaria del ex ministro, Mitsouko Henríquez; los empresarios y conocidos de Zaplana como Ángel Salas; Robert Edgar Bataouche; Pedro Romero y Carlos Gutiérrez. También se absuelve a las personas jurídicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios