El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, comparecerá este martes a las 18h de la tarde en la Comisión del ramo del Congreso para hablar del déficit y, en esa misma sesión, la propia comisión decidirá citarle para que dé cuenta justo después, del frustrado nombramiento del exministro José Manuel Soria para un cargo ejecutivo del Banco Mundial.
Así lo ha explicado el portavoz de Economía del PSOE, Pedro Saura, tras la reunión que ha mantenido la Mesa y los portavoces de la citada comisión nada más constituirse este lunes en el Congreso.
La comparecencia sobre el déficit, al haberla solicitado el propio Gobierno, se ha programado sin tener que someterse a votación pero, la relativa al 'caso Soria', reclamada por el PP en la comisión ha sido objeto de discusión y finalmente será la comisión en pleno la que se pronuncie este mismo martes sobre la misma.
Dado que el PP y Ciudadanos han anticipado su voto a favor y suman mayoría en la comisión, Guindos será también citado para explicar la designación y posterior renuncia Soria, unas explicaciones que está previsto ofrezca cuando acabe su comparecencia sobre el déficit.
Amenaza de una reprobación histórica
Horas antes de confirmar su asistencia a la comisión económica, el portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, advirtió de que si la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, no convocaba este mismo lunes un Pleno para que esta semana el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, dé cuenta del 'caso Soria', recabará las firmas de los grupos de la oposición para exigírselo una vez más y, si aún así persiste en su actitud, impulsará una iniciativa para reprobarla.
En rueda de prensa en el Congreso, Hernando ha señalado que después de que la semana pasada la Junta de Portavoces acordara la convocatoria de un Pleno urgente para las explicaciones de De Guindos, Pastor debería haber puesto ya fecha a esa sesión plenaria. "No vale la excusa de que el Gobierno ha dicho que no (comparecerá) porque no es el Gobierno el que tiene que tomar la iniciativa, sino la presidenta", ha recalcado.
Por su parte, elportavoz de Unidos Podemos en el Congreso, Iñigo Errejón, también ha pedido a la presidenta de la cámara baja que convoque el Pleno sobre el caso Soria y ha reclamado, que trabaje con la independencia que requiere su cargo. "Si actúa como presidenta escuchará la casi unanimidad de los grupos y si actúa en favor de un Gobierno en funciones, hará una huida hacia adelante", ha sentenciado, tal y como ha recogido EFE.
¿Otra vez al Constitucional?
Además, el PSOE, a través de su portavoz, Antonio Hernando, ha apuntado que, dada la actitud "obstruccionista" que de nuevo vuelve a demostrar el Gobierno en esta legislatura al no querer someterse al control parlamentario, el Tribunal Constitucional debería actuar "con la máxima celeridad" sobre el conflicto de atribuciones que se planteó hace unos cinco meses y sobre el que el alto tribunal aún no ha resuelto.
En todo caso, ha comentado que la oposición debería acudir de nuevo al TC ante el nuevo conflicto que se abre una vez que el Gobierno rechace formalmente la solicitud de explicaciones en el Pleno de De Guindos por el 'caso Soria'.
"Si alguien cree que vale con el anterior, se equivoca. Los número de la Cámara han cambiado", ha dicho, precisando que la mayoría que en su día interpuso ese conflicto ante el Constitucional es "favorable" a plantear uno nuevo. "El Gobierno del PP, que ha perdido la mayoría absoluta, tiene que tener muy claro que tiene que respetar al Congreso y no pisotearlo", ha apostillado.
Desde Unidos Podemos, Elizo se ha mostrado de acuerdo con la posibilidad de plantear un nuevo conflicto de atribuciones, habida cuenta que, en el momento en que es la propia presidenta del Congreso, la que hace "de parapeto" para evitar que se controle al Gobierno, el asunto entra en otra "dimensión política".
Sin embargo, aunque se han mostrado dispuesto a estudiarlo si el resto de grupo lo plantea, el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha dudado de que "acumular" conflictos ante el TC vaya a ser útil. "No nos gusta armar lío si no va a tener consecuencias prácticas", ha comentado, incidiendo, eso sí en que se debe resolver cuanto antes el conflicto impulsado en la anterior legislatura.