Alvise Pérez, nuevo eurodiputado tras la irrupción de 'Se acabó la fiesta' en las últimas elecciones europeas, ha denunciado la precariedad de la salud española.
Desde hace unos años la salud mental ha adquirido una gran notoriedad y el Gobierno la ha aupado en sus planes de financiación.
Pero todavía queda mucho camino por recorrer y como llevan tiempo reclamando los trabajadores de la sanidad pública, falta personal e inversión.
El eurodiputado ha compartido en su canal de Telegram la imagen de un SMS que le ha enviado una joven denunciando la tardanza en las citas de los servicios de psiquiatría.
Cita a finales de 2025: más de un año de lista de espera
"En España si pides hoy cita para psiquiatría, te dan cita para el 5 de Noviembre de 2025; dentro de 481 días. Eso es reírse de los españoles que te están pidiendo ayuda de vida o muerte", ha denunciado Alvise en su canal junto a la imagen del mensaje de la cita.
Los retrasos y las listas de espera son el talón de aquiles de la sanidad española, especialmente en las consultas de Atención Primaria y/o con los especialistas. La media de espera es de 9 días y para el especialista se incrementa hasta los 3 meses de media; aunque depende de cada especialidad.
Las esperas en salud mental son más delicadas, pues como remarca Alvise, pueden ser "a vida o muerte" y los psicólogos y psiquiatras públicos están saturados.
Aunque en la denuncia habla de 1 psicólogo por cada 100.000 habitantes, la media española se encuentra en 6, según los datos de la Asociación Nacional de Psicólogos y Residentes (ANPIR). Aunque es una media, hay regiones donde el número de expertos en salud mental es más bajo. En cuanto a los psiquiatras, la media es de 11 por cada 100.000 habitantes.
En ambos casos las cifras están muy por debajo de la media europea y de países vecinos como Francia o Alemania, donde tienen 15 y 41, respectivamente.
El caso que ha comentado Alvise le han dado cita para noviembre de 2025 en un servicio de psiquiatría madrileño. Más de un año de espera en una situación que requiere acciones más rápidas ya que aunque en un principio no sea un problema de salud mental grave, puede acabar siéndolo.
Como ha recordado, en España hay una media de 12 suicidios diarios.
"A la partitocracia esto le da igual por un simple motivo: los que se suicidan no votan", ha criticado.