La Fiscalía ha presentado una petición de inhabilitación contra el eurodiputado y líder de 'Se Acabó La Fiesta' (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, por su presunta implicación en las movilizaciones que paralizaron el centro de Madrid en 2023 y 2024.
Según un informe de la Comisaría General de Información, Pérez habría sido el "organizador intelectual" de las protestas, que congregaron a más de 20.000 personas en zonas como la calle Ferraz, Gran Vía, Alcalá y las Cortes, exigiendo la dimisión de Pedro Sánchez.
El documento policial sostiene que estas manifestaciones obligaron a desplegar medidas excepcionales de seguridad alrededor del Congreso de los Diputados y describe los actos como "movilizaciones de entreno", en referencia a su capacidad para colapsar el tráfico en puntos estratégicos de la capital.
Además, menciona un intento de corte en la M-40 durante un fin de semana de alta afluencia, lo que, de haber prosperado, habría generado un caos circulatorio sin precedentes.
Alvise lo tilda de "operación política"
El líder de SALF ha rechazado las acusaciones, asegurando en un comunicado que "todas las movilizaciones fueron comunicadas, no hubo violencia, agresión ni orden alguna de cortes".
Además, ha subrayado que "jamás existió denuncia alguna hasta meses después de nuestro éxito electoral", insinuando que el procedimiento judicial busca "impedir que SALF concurra a las próximas elecciones generales".
En un mensaje posterior en la red social X (antes Twitter), Alvise reiteró su postura:
La Fiscalía argumenta que las movilizaciones fueron "orquestadas para desestabilizar", mientras que los simpatizantes de Alvise y otros manifestantes contra el PSOE y el Gobierno las defienden como ejercicio legítimo de libertad de expresión.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.