Sigue la guerra encarnizada entre sectores de ultraderecha por el poder y ahora Alvise Pérez parece que aprovecha un supuesto veto de Vox a su colega y periodista Vito Quiles para cargar contra el partido de Santiago Abascal.
Según ambos, Vox organizó unas jornadas en el Congreso de los Diputados centradas en la defensa de la libertad de prensa, pero habrái dejado fuera a varios comunicadores que cubren la actividad parlamentaria.
Alvise Pérez, a través de sus canales oficiales, en Telegram y X, denunció que se trató de "un acto partidista" donde se expulsó deliberadamente a los pocos profesionales no alineados con los medios tradicionales.
Críticas a la oposición por su silencio
El periodista Vito Quiles, uno de los afectados por esta exclusión, manifestó su perplejidad ante la situación: "Resulta difícil de entender que Vox haya celebrado unas jornadas en defensa de la libertad de expresión en el Congreso y no haya invitado a los que trabajamos diariamente en el Congreso y sufrimos la censura como nadie".
Quiles subrayó que esta actitud no solo afecta a un partido, sino que evidencia el comportamiento de toda la oposición parlamentaria.
Ambos, tanto Quiles como Alvise, coincidieron en señalar la pasividad de Santiago Abascal (Vox) y Alberto Núñez Feijóo (PP), a quienes acusaron de no defender públicamente el trabajo de los periodistas independientes en las Cortes Generales. Pérez instó a la ciudadanía a "no conformarse" con esta forma de hacer oposición.
Doble rasero en la defensa de la libertad de prensa
Quiles denunció la diferencia de tratamiento cuando los ataques provienen de distintos sectores: "Cuando los palmeros sanchistas nos señalan, sale hasta la vicepresidenta del Gobierno rápidamente a sumarse a su petición. Cuando es al revés, silencio".
"Quizá el nivel de esta oposición es lo que explica que el presidente más corrupto de la historia democrática reciente de España lleve casi una década atrincherado en el Gobierno con media familia imputada", continuó quejándose.
La controversia trasciende el episodio concreto y se enmarca en una crítica más amplia al funcionamiento del sistema político. Los comunicadores cuestionaron la calidad de la oposición, sugiriendo que su falta de contundencia explicaría por qué, en su opinión, "el presidente más corrupto de la historia democrática reciente de España lleve casi una década atrincherado en el Gobierno con media familia imputada".
El mensaje final de ambos periodistas constituye un llamamiento a la movilización ciudadana: "Es tiempo de no caer en el conformismo y ser exigentes, de reflexionar y plantearnos si el pueblo español merece algo más".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.