Desde que Elon Musk tomó las riendas de Twitter, ahora denominado ‘X’, generó mucha polémica y una huida constante de usuarios.
Pero tras hacer campaña por Trump, su entrada en el Gobierno y el presunto saludo fascista en un acto tras su investidura, la fuga se ha disparado.
El gesto de Elon Musk ha sido la gota que ha colmado el vaso para muchos y las salidas de ‘X’ no cesan en las últimas horas como fórmula para decir un rotundo ‘no’ a Musk y a sus políticas de ultraderecha.
Reacciones en España
En España, Yolanda Díaz ha sido la primera líder política en anunciar su adiós definitivo a la plataforma tras los últimos actos de Musk.
La ministra y vicepresidenta española ha informado en la propia red social del abandono de esta defendiendo "dejar de utilizar herramientas que debilitan la democracia".
Sumar y otros miembros también dicen adiós a Twitter
Díaz ha adjuntado en su publicación un comunicado en el que critica el uso político que Musk ha hecho de 'X' y ha considerado que en la actualidad ya no es una herraminta de comunicación, sino un mecanismo de propaganda.
Tras ella, miembros de Sumar como el ministro Ernest Urtasun, la ministra Sira Rego y la propia formación Sumar, han informado en sus perfiles que también abandonan la red social de Musk.
'Adiós' es tendencia desde la investidura de Trump y muchos usuarios han aprovechado para portazo a la red social y pasarse a otras más transparentes como BlueSky o Mastodon.
Y no solo personas o partidos, medios de comunicación como Le Mond o La Vanguardia, entre otros, se han marchado también de 'X' ante el gran intervencionismo de Musk.