www.diariocritico.com
Niña alimentando a gallinas
Ampliar
Niña alimentando a gallinas (Foto: Freepik)

Adiós a la cría de aves de corral al aire libre: la gripe aviar obliga a España a prohibirlo

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 21 de enero de 2025, 11:05h

Desde este lunes 20 de enero la cría de gallinas al aire libre así como el uso de pájaros como señuelo en zonas de riesgo está prohibida. Así lo ha confirmado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debido a la propagación de la gripe aviar en Europa y en Estados Unidos.

La medida afecta en concreto a la cría de todas las aves de corral: gallinas, patos, gansos...Y es que el aumento de casos de gripe aviar preocupa a las autoridades, especialmente tras la muerte de una persona en Estados Unidos.

El contagio de la gripe aviar suele producirse cuando los animales domésticos (de corral en este caso) tienen contacto con las aves silvestres del exterior.

La decisión se ha tomado tras confirmarse un incremento del riesgo en todas las autonomías en las últimas semanas. Además, en Francia y Portugal se han registrado varios focos de gripe aviar en aves salvajes, por lo que dada la época y el gran flujo migratorio, se ha decidido tomar medidas.

Además, la Unión Europea ha confirmado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) que Alemania, Francia, Italia, Hungría, Polonia y Portugal han notificado a la Comisión brotes en aves de corral.

Medidas y prohibiciones ante la gripe aviar

Además de la prohibición de criar aves de corral al aire libre, se han decretado más medidas para reducir los riesgos de contagio:

  • No dar de beber agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que las aves silvestres tengan acceso
  • En los casos que el bebedero o depósito esté en el exterior, se deberá proteger adecuadamente
  • Prohibido llevar aves de corral u otro tipo en centros de concentración animal tales como muestras, exhibiciones o cualquier tipo de evento.

La situación ha obligado a subir el riesgo a nivel nacional, por lo que las autoridades instan a incrementar las precauciones y control en todo el territorio.

En algunos casos se permitirá la cría al aire libre, pero siempre que se instalen telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres y la alimentación de los animales se realice en el interior de las instalaciones.

A principios de año Estados Unidos confirmó la primera muerte por el virus H5N1, una cepa de la gripe aviar más letal y contagiosa entre las aves y que ha pasado también al ganado e incluso a humanos. De momento los contagios de las cepas se han dado de animales a humanos, no entre humanos, pero las alarmas se han encendido.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios