Adif ha elaborado un informe que desestima la existencia de irregularidades en los contratos públicos que, según el empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor de la trama del 'caso Koldo', habrían sido obtenidos como favores.
El análisis, realizado a petición del Ministerio de Transportes, busca clarificar los señalamientos y será remitido al juez instructor del caso, Leopoldo Puente, tal y como han confirmado tanto Adif como el propio Ministerio.
El informe recoge un análisis detallado de todos los expedientes de contratación de obras y servicios de Adif y Adif Alta Velocidad (AV) entre junio de 2018 y julio de 2021, evaluando los casos vinculados a las empresas mencionadas por De Aldama en sus declaraciones y reportados en los medios.
Según el documento, aunque el empresario señaló hasta 11 compañías presuntamente implicadas en prácticas irregulares, el análisis solo identificó a tres como potencialmente vinculadas, pero no se inició ni concluyó ningún expediente de contratación relacionado con ellas.
Falta de pruebas
ADIF subraya que el informe se basó exclusivamente en la documentación entregada al Tribunal Supremo por el empresario investigado. Entre los documentos figuran varias hojas del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, donde De Aldama marcó proyectos que, supuestamente, habrían implicado favores o ilegalidades.
El organismo público destacó la “extraordinaria generalidad” de los datos señalados, señalando que las partidas presupuestarias mencionadas abarcan proyectos ferroviarios de cientos de kilómetros o conceptos demasiado amplios. Estos incluyen desde redacción de proyectos de ingeniería y obra civil hasta servicios auxiliares, asesorías e instalaciones, lo que dificulta la concreción de las acusaciones.
Inicialmente, el estudio filtró 373 contratos gestionados por ADIF y ADIF AV, aunque se descartaron la mayoría tras aplicar los criterios establecidos.
Contratos investigados y resultados
El informe aclara que, en tres epígrafes destacados como posibles gestiones irregulares -el corredor de alta velocidad Valladolid-Burgos-Vitoria, las inversiones en líneas de explotación y la renovación de la estación de Valladolid-, no se registró ningún expediente de contratación durante el periodo investigado.
De los 220 contratos revisados en Adif, solo 6 coincidieron con los criterios de selección inicial, pero fueron descartados al tratarse de pedidos realizados bajo un acuerdo marco ajeno al periodo en cuestión. En cuanto al resto, ninguna de las empresas señaladas por De Aldama figuraba como adjudicataria.
En lo que respecta a los contratos de Adif AV, de los 153 analizados, únicamente siete se consideraron relevantes para un estudio más detallado. Sin embargo, tras la investigación, no se hallaron indicios de tratos de favor o actuaciones fuera de la legalidad en ninguno de los expedientes.
Documentación entregada por De Aldama
Dos semanas después de abandonar la prisión, Víctor de Aldama presentó ante el Tribunal Supremo documentos adicionales que buscaban reforzar su versión de los hechos. Entre ellos se incluyeron “alegaciones complementarias” a la declaración ofrecida previamente ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, quien también investiga el 'caso Koldo'.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.