www.diariocritico.com
Ada Colau reivindica, en su despedida, la retirada del busto del 'corrupto' Juan Carlos I
Ampliar
(Foto: Podemos)

Ada Colau reivindica, en su despedida, la retirada del busto del "corrupto" Juan Carlos I

viernes 25 de octubre de 2024, 15:38h

Ada Colau ha dejado de manera oficial el Ayuntamiento de Barcelona. La ex alcaldesa de la ciudad entre 2015 y 2023 ha dado un último discurso en el Pleno del Consistorio, tal y como adelantó el pasado mes de septiembre, y ha presentado su renuncia al acta de concejal. Un paso al lado que no descarta en ningún caso que no se vaya a volver a presentar a la Alcaldía en las elecciones municipales de 2027.

Colau, que creó el espacio político de los comunes que apareció hace ya una década, ha hecho un repaso de sus 8 años de mandato y ha atacado a "las élites barcelonesas", a las que ha llamado "provincianas, mediocres y avariciosas".

La ex portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha seguido diciendo que el poder económico ha hecho una "guerra sucia" contra Barcelona en Comú (BComú) y su acción de gobierno mediante "fake news y querellas que luego han terminado en nada". "Me han atribuido casas de lujo por toda la ciudad", ha comentado respecto a "unas élites que estaban acostumbradas a que nadie les dijera nada". En concreto, ha señalado a "empresas mafiosas como Agbar [Aigües de Barcelona]" y ha sacado pecho: "Los comunes no arrojamos la toalla pese a la guerra sucia de las élites".

La ex alcaldesa, que ha subrayado las supermanzanas como una de las señas de identidad de su legado, ha tenido palabras también para una de las primeras medidas que tomó al llegar al Ayuntamiento barcelonés en 2015, la retirada del busto del Rey emérito Juan Carlos I del Salón de Plenos del Ayuntamiento: "Fue un acierto retirar el busto del Monarca corrupto".

Israel

Colau, que llevaba un pañuelo palestino, ha destacado su decisión de romper relaciones institucionales con Israel y ha solicitado al actual alcalde, el socialista Jaume Collboni, que "no solo no lo revierta, sino que extienda esa ruptura a las relaciones económicas del Consistorio con cualquier empresa vinculada al Estado israelí".

Colau se ha calificado a sí misma como "una anomalía del sistema" por su procedencia "de una familia humilde, que no se conocía con las élites". Procedente del activismo social, desde el que encabezó la creación PAH, Colau creó en 2014 el partido Guanyem Barcelona, que fue el embrión del que surgió plataforma BComú, que, en 2015, se impuso en las elecciones municipales en Barcelona.

Aquella victoria le convirtió en la primera mujer alcaldesa de la ciudad y ser parte de las denominadas "alcaldías del cambio", protagonizadas por fuerzas políticas que empezaron a raíz del 15-M, junto a Manuela Carmena en Madrid. Pese a que, 4 años después, quedó en segunda posición (aunque empatando a concejales y con solo 4.500 votos menos que ERC), fue reelegida primera edil hasta llegar a 8 años de mandato, en los cuales durante 5 años y medio tuvo al PSC como socio de gobierno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios